Maestra Genoveva Martínez, Productora del programa de TV Azteca: “Lo que callamos las mujeres”
Lic. Alonso Montalvo de Lara, Olabuenaga Chemistri, Campaña: “El que Golpea a una, nos golpea a todas”.
Por Laura Gómez Aurioles

“La aceptación social de las conductas violentas dificulta la percepción de lo que es una relación sana,” afirma Gabriela Gatica, gerente de responsabilidad social de Avón. Afirma que ahora hay conductas violentas aceptadas como muestras de amor, como es el caso de los celos enfermizos.
Avón impulsa "La otra forma de vivir", una plataforma comunicativa que promueve la
campaña: “Vivir sin violencia no es cosa de cuentos”. En ésta se hacen comparaciones con cuentos de hadas, relacionados con datos duros.
Otro medio para promover la prevención o acción contra la violencia intrafamiliar es la televisión, en este caso con el programa “Lo que callamos las mujeres” de TV Azteca. “Sabemos que el programa a ayudado a millones de mujeres a salir de una situación de violencia,” afirma Genoveva Martínez, productora de la serie: “…creemos que crear conciencia y decir ‘busca ayuda’ es algo que comienza el cambio”.
Cuestionada sobre porque no emplea en sus programas ejemplos de mujeres despues de la crisis, saliendo adelante, Genoveva Martínez dijo que eso era una buena sugerencia, pero que era más impactante poner el momento del maltrato por el melodrama y por el tipo de target "así les funciona". Dijo que eso iba para otro tipo de programa...
“Estamos concientes que como comunicadores y como agencia también hay una obligación social,” expresa Alonso Montalvo de Lara, señalando que las agencias de publicidad deben involucrarse en temas que ayuden a mejorar la sociedad. Así, la agencia “Olabuenga Chemestri” lanzó la campaña “El que Golpea a una, nos golpea a todas”, que, al mostrar a mujeres famosas golpeadas, se logró un gran impacto.
La respuesta fue abrumadora, muchas personas llamaron a un instituto de asesoría para casos de violencia intrafamiliar que promovía la misma estrategia en busca de asesoría y ayuda.
Es importante seguir buscando nuevas maneras de promover mensajes que ayuden a las mujeres a defender sus derechos y ver que merecen algo más que un moretón en el rostro: comunicar es prevenir.
La mesa redonda Hogar roto hogar/los medios contra la violencia doméstica, organizado en el VII Congreso “Comunicar es Prevenir”, fue todo un éxito, la respuesta de los estudiantes fue amplia. Al término de la conferencia, el público se quedó con información real y cruda que contribuye a crear conciencia del grave problema de violencia intrafamiliar.
Nos queda el conocimiento de que existen asociaciones civiles que estén haciendo algo por la sociedad, no obstante, ¿sus campañas han sido exitosas? Si bien se dice que ya se llevan alrededor de 20 años luchando... ¿es efectivo el método que se está ampliando? ¿Es acaso romántico ayudar a un par de personas con atención personalizada, cuando en realidad son miles...?
Es nuestro deber como futuros comunicólogos encontrar nuevos caminos, más efectivos, que generen redes sociales fuertes que promuevan la cultura de no violencia y no corrupción".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario