
La exposición sobre el Diario de México ubicada en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, alberga unas muestras del antiquísimo diario de nuestro país. La exhibición se halla en un pequeño espacio concedido por la biblioteca, que anteriormente fue el templo de San Felipe Neri, en la calle de República del Salvador 49, en el centro de la ciudad.
La biblioteca está adornada por murales y ocupa el acervo de la Secretaría de Economía. Es un espacio muy bonito, es muy satisfactorio descubrir lugares como éste, que tantas veces pasamos desapercibidos.
Llamarle exposición, quizá denota grandiosidad y en realidad la muestra es bastante exigua. Contando con tan sólo tres muebles con vitrinas que resguardan varios ejemplares del Diario de México, que fue fundado en 1805 y estuvo en circulación hasta 1817. Siendo de los primeros diarios que hablaban sin tanta censura, que fue escrito por insurgentes y que marcó el comienzo de la opinión pública.

Lo más curioso del Diario es una sección titulada “Ocurrencias del Día” en dónde se enlistaban los avisos oportunos de la época, un ejemplo sería el extravío de un caballo y de unos calzones, o daba cuenta de un robo.
Es muy intrigante ver la manera en que las notas o “cartas” están escritas y cómo se imprimían los libros. Pero es una exposición que, quizá, sólo alguien que aprecia nuestra profesión de periodismo encontraría interesante.
Me parece genial aquello del pequeño periódico... Creo que sería interesante ir a ver los inicios del periodismo en México, ¿qué otras cosas curiosas había en los avisos del día?
ResponderBorrar