Manuel Felguérez, el arte abstracto en plena forma.
¿Cómo dibujarías el odio o la soledad? ¿Alguna vez lo habías imaginado, alguna vez lo has intentado y lo has transmitido a las demás personas? Algo tan abstracto es difícil de plasmar a pesar de la dificultad que ello tiene. Manuel Felguérez, orgullosamente mexicano, lo logró.
Nacido en 1928, Felguérez es uno de los grandes artistas mexicanos reconocido en todo el mundo, logró darle vida a un nuevo estilo de expresión, poniendo en tela de juicio la ideología existente de la época, marcando así, una nueva era del arte, alejada de los grandes maestros del muralismo.
Desde pequeño tuvo la inquietud de ser diferente de los demás, pues sobresalió en sus estudios. Estudió Artes Pláticas en la Escuela Nacional perteneciente a la UNAM ; en 1944 se fue a París, en 1951 ingresó a la Escuela de Escultura y Pintura de La Esmeralda y en 1954 recibió una beca para regresar a París y continuar con su conocimiento del arte.

Felguérez fue muy criticado por la manera en que se expresaba, ya que su estilo era diferente a lo acostumbrado. Logró integrarse a la Academia de Arte Mexicana y se ganó el premio Nacional de Arte en 1988. Las obras de Manuel Felguérez son una muestra de lo inusual, aunque tratan de expresar lo cotidiano de la vida, son cosas intangibles; como por ejemplo el amor, el odio, la pureza, la soledad. El arte abstracto en México significó un nuevo paradigma, una nueva corriente, fue consecuencia de una revolución ideológica que encabezó Felguérez y que se puede observar con sus obras en continuas exposiciones que ha habido en la ciudad de México. Sobre todo, en el museo ubicado en Zacatecas.

Colores y más colores, muchos de ellos sombríos, fríos; Felguérez utiliza tonalidades oscuras como grisáceos o negros, colores opacos para reflejar sentimientos como la soledad o tristeza y en contraste en sus obras también combina éstos con colores vivos como el rojo o tonalidades pastel. En conjunto logra una mezcla de imaginación, de abstracción y fantasía; permitiendo al público darle el propio significado a cada cuadro.
Felguérez en Bellas Artes
La exposición más reciente de Manuel Felguérez se llevó a cabo en la Ciudad de México. El Palacio Nacional de Bellas Artes fue recinto de arte y garabatos que a simple vista se parecen a una brochada y otra sobre el lienzo, pero al prestarle más atención, podremos encontrar detalles interesantes que nos hacer pensar en cómo sería la representación artística de esos objetos (si es que así se le pueden llamar) abstractos. Además el artista no sólo juega con los colores, también hace una mezcla de figuras geométricas que más tarde va a imprimir en cuadros y que va a conjuntar con el uso de la computadora. A mi parecer, Felguérez se apoya de la ingeniería o trata de transmitirla a través del arte pues, ¿cuándo habían conocido a alguien que representara figuras similares a chips o engranes como objetos artísticos?
Su combinación computadora-arte ha sido uno de sus tantos talentos, logra acaparar la atención del público y una vez más imaginar qué será lo que el autor quiere reflejar.
De tal modo que, la exposición de Felguérez rompe con un esquema cultural sobre lo que entendemos como tal, y nos transmite un poco de locura, de escape del mundo real para imaginar las demostraciones del hombre y de las figuras geométricas.

El reconocimiento que se le ha otorgado ha sido diverso y esto da orgullo puesto que es un ciudadano mexicano con ideas nuevas, que ha sobresalido y ha marcado una etapa en el arte mexicano. Por ello vale la pena ir a ver sus exposiciones y dejar libre a la imaginación para encontrarle el sentido a lo abstracto.
Manuel Felguérez, un artista mexicano que impuso una corriente que rompió con los grandes mitos del muralismo para introducir el arte abstracto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario