Música clásica para todos - Revista Coma

Entradas populares

logo+revista

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

Orquesta Sinfónica NacionalConcierto 3;Por Ana Lilia Echegaray Vargas:La Orquesta Sinfónica Nacional arrancó con su nuevo ciclo de conciertos, presentando este domingo 7 de febrero, el tercero de la temporada, el cuál fungió como homenaje a la viol...

Post Top Ad

lunes, febrero 15, 2010

Música clásica para todos

Responsive Ads Here
sinfonica
Orquesta Sinfónica Nacional
Concierto 3;

Por Ana Lilia Echegaray Vargas:

La Orquesta Sinfónica Nacional arrancó con su nuevo ciclo de conciertos, presentando este domingo 7 de febrero, el tercero de la temporada, el cuál fungió como homenaje a la violoncelista, Margaret Norquis (1959-2010) la cual formaba parte de la orquesta y falleció recientemente.

El concierto contó con la participación de la flautista María Canales, bajo la dirección de Lior Shambadal.

Éste se compuso de dos piezas, abismalmente distintas:

“Concierto de Míneria para flauta y orquesta no. 2” de Samuel Zyman (1998)
“Sinfonía No. 3” de Anton Bruckner (1873)

El concierto fue emotivo, dado el homenaje, y a la participación de Margaret Norquis, la cual fue más que aplaudida al concluir su presentación.
En la cuestión técnica; la ejecución y la dirección, fueron impecables y emotivas, ya que tanto el director se veía conectado con la obra y con la sinfónica, como éstos con él.

orquesta-sinfonica-nacionalLa elección de las piezas aunque dispar, resulta muy interesante., ya que el concierto para flauta y orquesta tiene un estilo peculiar que mezcla lenguajes armónicos que recuerdan al compositor francés Claude Debussy, dotados de una orquestación muy acertada. En contra parte, la obra de Anton Bruckner tiene un carácter muy alemán que recuerda a Beethoven y a Wagner, la orquestación resulta ser más sobria y hasta cierto punto, contundente como aquellas usadas en las sinfonías de Beethoven.

Pero la apertura en la elección de las mismas es una idea más que benevolente ya que al encontrarse tanta diversidad en un mismo concierto, de escasas dos horas, se promueve la intención de abrir los horizontes de los asistentes, ya que se presentan ambas opciones y temporalidades que en un inicio se contraponen, pero al final congenian de buena forma.

Este sólo es el inicio del ciclo de conciertos, lo que deja una gran expectativa para las fechas venideras. Y a pesar de que las presentaciones son en el Auditorio Blas Galindo y no en el ya acostumbrado Palacio de las Bellas Artes, la acústica no decepciona, ni el lugar le quita mérito las ejecuciones.

Para mayor información sobre los conciertos y su programación, se pone a disposición del público la página de la Orquesta.

www.osn.bellastartes.gob.mx

2 comentarios:

  1. Copia%2Bde%2Blauraking

    Me gusta el reportaje ya que ofrece la información necesaria y explica claramente.

    ResponderBorrar
  2. blank

    si estoy de acuerdo con el comentario anterior. No tenía idea hacerca de la diversidad musical que se puede encontrar en ésta clase de eventos.
    Muy buena nota

    ResponderBorrar

Post Top Ad