Por Laura Gómez Aurioles:

"2033" es la opera prima de Francisco Laresgoiti, un ingeniero civil (sí, no es un cineasta), mejor conocido como Chisco, ideada por el guionista y productor, Jordi Mariscal. En la Universidad Anáhuac tuvimos la oportunidad de convivir con estas personalidades y conocer más a fondo sobre el proyecto y, después de ver la cinta, conocer la visión de los autores y la opinión de la audiencia, me atrevo a hacer la siguiente crítica: 2033 es una cinta ambiciosa de ciencia ficción que busca revivir los días de la Guerra Cristera, vivida en los tiempos de los presidentes Plutarco Elías Calles y Emilio Portes Gil (1926-1929); sobretodo en el contexto de la opresión para la religión católica. La historia muestra, además, una serie de adelantos tecnológicos interesantes, como drogas absorbidas a través de las pupilas o pantallas táctiles de cristal enormes para sustituir computadoras.
Realizada en un 80% gracias el Estímulo Fiscal 226, que actualmente ha permitido el financiamiento de numerosas cintas, 2033 costó 25 millones de pesos y fue realizada en 20 locaciones y 33 días de filmación. Es curioso que juntando los números anteriores se forme el título de la película (20+33=2033), no obstante, es mera casualidad según el director.

2033 puede ser reconocida por su empeño en incursionar en un género que parecía imposible de realizar en el país: la ciencia ficción. Sin embargo, ¿vale la pena? Se pudo haber hecho algo mejor, sobre todo a nivel guión-historia. Muchos compañeros se quejaron de haber salido de la sala de proyección sin tener idea de qué había pasado en toda la película. ¿A qué se debe esto? Precisamente a la falta de una trama bien desarrollada. Durante toda la entrega se abren y cierran puertas, se comienza a hablar de temas y se ven múltiples avances tecnológicos que quedan inconclusos. Por ejemplo, le inyectan algo a Pablo (Lafarga), el protagonista, y se lo sacan días después sin siquiera explicar qué hace exactamente ese implante (si eso era). Por otro lado, jamás queda claro el porqué del régimen, cuáles fueron los motivos para llegar a ese extremo, cuál es la justificación para omitir temas de suma importancia como el narcotráfico, o cómo vive la gente de clase media o “normal”, ya que en toda la cinta sólo aparecen las elites y los desterrados. La única justificación aparente para todo esto es que se planean dos secuelas para la producción, no obstante, es una excusa un tanto frágil; una película debe hacerse bien sin importar sus secuelas.

Ficha Técnica:
2033 (México, 2009)
Dirigida por: Franciso Laresgoiti
Con actuaciones de: Claudio Lafarga, Sandra Echeverría, José Carlos Rodríguez y Raúl Méndez
2033 (México, 2009)
Dirigida por: Franciso Laresgoiti
Con actuaciones de: Claudio Lafarga, Sandra Echeverría, José Carlos Rodríguez y Raúl Méndez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario