
La ley en este país de América Latina estipula que el 30% de los contendidos televisivos deben de ser venezolanos, lo cual, según el gobierno de Chávez, no cumplió RCTV y más porque sus mensajes a la nación no fueron difundidos.
Diosdado Cabello, director del CONATEL, el organismo que regula las comunicaciones en Venezuela, afirmó que la cadena RCTV es la única responsable, porque Venezuela no puede tener canales que no cumplan debidamente con la ley.
Este acto del gobierno de Hugo Chávez logró que la población, universidades, reporteros y periodistas reaccionaran en favor de esta cadena. Instituciones como el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y la Federación Internacional de Periodistas declararon su inconformidad de manera pacífica sobre este acto, a través de un estado general de movilización.
William Echeverría, director general del CNP, subrayó también la mala decisión del gobierno afirmando que todos tenemos derecho a abrir el periódico que queramos y sintonizar el canal que queramos".

La situación en Venezuela pone en una situación de descontento a los medios de comunicación nacionales como internacionales, ya que es un hecho que se falta a la libertad de expresión, cancelando uno de los derechos humanos más importantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario