Por: Ma. Fernanda Munguia Fuentes.
Chocolate,
obsequio de los dioses, bebida de emperadores y moneda de una cultura. A lo largo de los años esta
semilla ha sido disfrutada por chicos, grandes, chefs e intelectuales. Y es que
dicen que “La vida sin chocolate es como vivir sin aire”. Sé que no faltará la
persona que considere exagerado este dicho, por ello me permito citar a John Q. Tulio: “A nueve de cada diez personas les gusta el
chocolate. La décima persona siempre miente.”

Como era de esperarse, las metáforas en torno al fruto del árbol: Theobroma
cacao o cacaotero -por cierto, Theobroma significa en griego: “alimento de los dioses”- dejaron el patio de juegos y se
trasladaron a la universidad. Y
es que “¡El chocolate es una cosa seria!”, Deanna Troi, Start Trek: The Next
Generation.

“Se ha demostrado que comer chocolate puede tener una influencia
importante sobre el estado de ánimo, por lo general conduce a un aumento de
sensaciones agradables y una reducción de la tensión”: Peter Rogers, Ph.D.
Institute of Food Research. “Es sobre todo útil para las personas que tienen
que hacer un gran esfuerzo mental”: Anthelme Brillat-Savarin, autor del primer
tratado de gastronomía Fisiología del Gusto. Sin embargo, también es
cierto que todo depende de la persona y la forma en que se consuma pues “Todo
el mal que la gente le adjudica al chocolate es realmente por culpa del
chocolate con leche, que está contaminado” dice Arnold Ismach en The Darker
Side of Chocolate.
Resumiendo: “Las cosas claras y el chocolate espeso”. En palabras del
Chachachá: “El bodeguero”, de Ramón Márquez: “¿Tomas chocolate?…paga lo que debes”.
Finalmente: “La fuerza, es la capacidad de romper una barra de chocolate
en cuatro pedazos y comer sólo una de esas piezas”: Judith Viorst. Periodista Americana
y escritora.
¡Feliz Regreso a Clases!
Creo que fue muy acertado tu reportaje, y si muchos de los alumnos de nuestra universidad suelen tomarse la primera semana como de "chocolate" por que las faltas no cuentan, y tienes razón cuando te sientes triste o estas deprimido lo mejor es un chocolate para sentirte mejor!! muy buen reportaje felicidades!
ResponderBorrarCreo que fue muy acertado tu reportaje, y si muchos de los alumnos de nuestra universidad suelen tomarse la primera semana como de "chocolate" por que las faltas no cuentan, y tienes razón cuando te sientes triste o estas deprimido lo mejor es un chocolate para sentirte mejor!! muy buen reportaje felicidades!
ResponderBorrarXimena oropeza
que ricoooo amo el chocolate. excelente trabajo!!
ResponderBorrarCarla P.
muy buen reportaje, me gusta la metáfora del chocolate como la primer semana de clases.
ResponderBorrarJaqueline Resnik
Efectivamente el chocolate da placer, ya sea al paladar a la vida y es delicioso!
ResponderBorrarLa mayoría de los estudiantes, me incluyo, nos tomamos la primera semana como de "broma".
AMO EL CHOCOLATE!!! y la frase del cierre es simplemente hermosa e hizo de mi día algo más dulce. “La fuerza, es la capacidad de romper una barra de chocolate en cuatro pedazos y comer sólo una de esas piezas”: Judith Viorst. Periodista Americana y escritora.
ResponderBorrarJamás dejes de escribir!! :)
Me gusta como relacionas el término "chocolate", con la primera semana de clases. A parte me gusta que usaste imágenes y citas.
ResponderBorrarCecy Amkie
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarCreo que la comparación que se hizo acerca de todo lo que es o te hace sentir el chocolate es cierto, desde que a todos les gusta hasta la primer semana de clases que es de "chocolate". Me gusto como dio a entender el punto del artículo y que lo hiciera diferente y entretenido mostrando diferentes temas en un solo reportaje.
ResponderBorrarStephanie Guerrero Ortega
Tienes toda la razón , un rico chocolate siempre me ha acompañado en momentos tristes y no hay como una buena taza de chocolate caliente para disfrutar en familia. Gracias por tu artículo, y ¡las imágenes se ven deliciosas!
ResponderBorrarAna Karen Tovilla Herrejón
Muy buen reportaje y muy bien apoyado por las imagenes!
ResponderBorrarJesús A. García
Muy interesante reportaje y sobre todo el tema, ya que el chocolate es muy importante en nuestras vidas.
ResponderBorrarM.Daniela Abbud Fitzmaurice
María Fernanda me gustó tu artículo, esta muy bien redactado y la información se muestra clara y breve.
ResponderBorrarMe pareció muy bueno que uses etimologías para enriquecer tu trabajo. Las etimologías enriquecen.
Atte. Eduardo Romero Torres
Nada mejor que las palabras que te llevan a sentir algo adicional, en mi caso el dulce sabor de un chocolate en mi boca...sin haber comido un solo pedazo. Delicioso tu artículo.
ResponderBorrarAtte. Mr J.