Pros y contras de las peleas de jaula
Por:
Salvador Alducin
E
|

Otras fuentes acreditan y nombran a Bruce Lee como
el padre de las AMM, debido a su filosofía y estilo de pelea. “Tener el no
estilo, como estilo. Tener el no camino, como camino.” Bruce Lee abordaba el
pelear como una ciencia y entre más simple era esta ciencia, creía que era más
práctica, eliminando todo lo inservible y tradicional, y adaptándolo para
pelear, combinando estilos y hasta prácticas fuera de las artes marciales, como
la esgrima. Él adaptó el Win Chun y creó su propio estilo llamado Jeet Kun Do.
El 12 de noviembre de 1993 se creó la liga Ultimate
Fighting Championship (UFC). En ese momento era sólo un torneo por invitación.
Ocho peleadores por eliminatoria, donde el ganador obtendría 50,000 dólares. No
hubo categorías ni limite de peso. No había jueces, sólo se podía ganar por
sumisión, knock-out o que la esquina tirara la toalla. Las únicas reglas en ese
entonces eran no morder ni picar los ojos, o golpear zona baja. Esto fue al
inicio, ya organizado, cuando se trató de mezclar a peleadores de distintitas
disciplinas marciales.
El ganador fue Royce Gracie, con la disciplina del
Jiu-Jitsu Brasileño.
Las AMM de hoy en día están compuestas
principalmente por: El Jiu-Jitsu Brasileño, El Muay Thai, (Boxeo Tailandés),
Boxeo Occidental y Lucha Olímpica o Greco-romana, que han comprobado ser las
más efectivas. Y las reglas también han ido evolucionando con el deporte y son
más estrictas que en sus inicios.
Pros:

Algo erróneo es que se cree que este deporte es
altamente peligroso. En su historia jamás ha ocurrido una muerte o una lesión
seria. Es, incluso, más seguro que
el boxeo y el fútbol americano, debido al trauma repetitivo en la cabeza que
ocurre en esos deportes. Aquí no,
porque además de golpear y patear otras áreas del cuerpo, hay muchos agarres,
derribes y peleas de piso que son sumisiones. En caso de ser golpeado, se da
poco tiempo para recuperar, de no ser así, se para el combate, al contrario del
box, donde el peleador, si continúa de pie, se para momentáneamente y continúa
recibiendo castigo.
Contra:
Puede ser sangriento por el uso de los codazos y la
gente puede creer que es más violento de lo que indica la realidad.
Hay gente que abusa de las reglas, como la regla
que no permite patear o dar rodillazos a un oponente que tenga ambas rodillas
en el piso o esté tocando el piso con la mano; algunos peleadores, que están
acorralados contra la jaula, a veces se doblan y tocan el piso con los dedos
para no ser golpeados con rodillas.
Algunos jóvenes lo ven y lo quieren utilizar para
jugar o en algún enfrentamiento, sin tener educación apropiada de cómo se usan
estas técnicas y en qué casos se permiten, por lo que puede ser peligroso para
ellos y para los demás. Por lo tanto, deben tomar clases
con instructores profesionales que les enseñarán a controlar sus emociones y a
descargar su fuerza física y mental de manera saludable.
Creo que es un deporte sumamente agresivo y que no tiene sentido, pienso que las artes marciales tienen como punto principal estar en paz con la gente y no pelear, en cambio aquí se confunde por completo el sentido de el deporte y se pierde la escénica de las artes marciales.
ResponderBorrarAlexander Duek