México: uno de los países más peligrosos para el periodismo - Revista Coma

Entradas populares

logo+revista

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

Por: Blanca Gutiérrez Mohedano Alumna de Comunicación  De acuerdo con una investigación realizada en el 2013 por Artículo 19, cada 26.5 horas fue violentado un periodista en el país. Asimismo, las cifras revelan que, en dicho año, se registrar...

Post Top Ad

viernes, febrero 06, 2015

México: uno de los países más peligrosos para el periodismo

Responsive Ads Here
Por: Blanca Gutiérrez Mohedano
Alumna de Comunicación 

Violencia-periodistasDe acuerdo con una investigación realizada en el 2013 por Artículo 19, cada 26.5 horas fue violentado un periodista en el país. Asimismo, las cifras revelan que, en dicho año, se registraron 300 agresiones contra periodistas e instalaciones de algunos medios de comunicación. Actualmente, México es considerado  uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer dicha profesión. 

Pero ¿la sociedad mexicana qué opina? Con base en la Encuesta Nacional en Vivienda, realizada en el 2014, se determinó que el 97% de los encuestados considera que el periodismo en México es una profesión de alto riesgo. Igualmente se detectó que 9 de cada 10 ciudadanos dijeron estar enterados de los asesinatos de algunos corresponsales en diferentes partes de la República.

reporteros-peligro
Los datos previos no solo revelan la violencia contra el periodismo, sino también hacia la sociedad en general. La libertad de expresión y el derecho a la información son elementos limitados; cuando la seguridad de los comunicadores se pone en riesgo.

Uno de los casos más recientes es el de Moisés Sánchez, quien fue sustraído de su casa por un grupo armado, el 2 de enero. Sánchez era dueño y editor del semanario La Unión, donde denunciaba la inseguridad que se presenta en las afueras del Puerto de Veracruz. Días después, el 24 de enero, Sánchez fue encontrado muerto.

Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, comentó ante los  medios “Su muerte es un ataque inaceptable contra el periodismo, una profesión que simboliza la libertad de expresión, un derecho indispensable para la democracia”.





Fuente: Reporteros Sin Fronteras, Parametría y CNN.

1 comentario:

  1. blank

    Me parecio un artiuclo muy bueno, ya que en mexico la informacion la censura el gobierno y en realidad no nos proporcionan la informacion real.

    ResponderBorrar

Post Top Ad