Por: Katy Castro
Alumna de Practicum I
La medida exacta del año es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos.

Esta es la duración real que tarda la Tierra en dar la vuelta al
Sol, pasando por sus cuatro estaciones. En ese recorrido, nos deslumbran las magníficas puestas
de sol, nos muestran lo increíble de las Auroras Boreales y nos sorprenden cada eclipse de lunar o solar.
La acumulación cada año de las horas, minutos y segundos
"extra", hacen que cada cuatro años se vuelvan un día más. En el año 2016, experimentaremos este gran fenómeno de la naturaleza y del universo.
Lo curioso de todo esto, es que justo este año tendremos algo
similar pero con el tiempo.
Tendremos un "segundo bisiesto". El último segundo del
día 30 de junio cambiará. No marcará 11:59:59 pm. Se aumenta un segundo. El
reloj en todos lados dirá 11:59:60.
Deberíamos estar atentos a este día más largo. Ya que Nick
Stamatakos, quién se encarga de monitorear los relojes atómicos en Estados
Unidos, (jefe de los parámetros de la orientación del planeta Tierra en el
Observatorio Naval de EEUU) declaró que : "La real y simple
explicación es que la Tierra se está desacelerando un poco."

El "segundo
bisiesto", es todo un tema de conflicto entre varios países. Podría perjudicar
la precisión en sistemas de comunicaciones, de navegación, entre otros servicios.
Se considera que
no se debe aumentar o tomar en cuenta este segundo extra. Porque no ha sido el
único año que eliminan estos segundos, lo mismo pasó en los años 70, cuando la
Tierra giraba más lento y sufrió un cambio de aceleración.

"El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario