Por Ma. Fernanda Fernández de Lara Villalpando
Alumna de Practicum 1

Esta exposición llegó a México gracias al trabajo en conjunto del
Centro Nacional de las Artes del Conaculta con el Instituto Italiano de Cultura
y la Embajada de Italia en México.
Este no es sólo un gran avance para el arte en nuestro país pero
también en el mundo pues la importancia de esta exposición no recae únicamente
en la historia contenida a lo largo de estas grandes creaciones pero en su modo
de llegar a nosotros.
“Leonardo, Rafael,
Caravaggio: una muestra imposible” ha llegado a revolucionar el arte y la facilidad de traer
distintas pinturas pues su elemento fundamental reside en que todas las obras
que se han reunido, se encuentran dispersas a lo largo de los museos más
representativos de Europa pero hoy gracias a las innovaciones tecnológicas, ha sido
posible traerlas a México a través de el uso de la más avanzada tecnología de
reproducción digital, la cual permite que podamos disfrutar de joyas como lo es
"La última cena", de Leonardo da Vinci, o "La Virgen de
Terranova", de Rafael.
Estas
maravillosas piezas permiten que los visitantes no solo aprecien creaciones de
artistas que se encuentran a kilómetros
de distancia y marcaron una etapa importante del arte, lamentablemente por su
técnica y antigüedad resulta difícil trasladarlas pero ahora están tan cerca como si fueran las piezas
originales y todo gracias a la evolución tecnológica.
Esta
última afirmación es de gran importancia pues de acuerdo con Ricardo Calderón,
director del Centro de las Artes en una entrevista para el programa Cultura y
Punto de Radio Anáhuac 1670AM, la belleza de esta exposición es, además del
impacto que representa tener obras de tal magnitud e importancia en nuestra
ciudad, también la maravillosa tecnología que permite visualizarlas en tamaños reales y con
tal detalle que incluso podemos ver las técnicas con la cuales fueron
realizadas, es como si tuviéramos el lienzo a unos cuantos metros.

Sin
duda estas son solo el principio de millones de pinturas que quizá tendremos la
fortuna de apreciar en un futuro.
La
exposición que también se ha presentado en Nápoles, Italia, y ahora México,
permanecerá en exhibición hasta el 15 de abril de 2015, con un horario de
visita de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 horas.
Un
momento que no podemos perdernos, las obras más representativas de el
renacimiento viajan a nosotros a través de la digitalización para poder apreciarlas
como si estuviéramos en otro continente y lo único que hay que hacer es ir al
Cenart y disfrutar pues este maravilloso proyecto es totalmente gratuito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario