Por: Mariana
Valtierra Manjarrez
En este mes de
Septiembre existe una infinidad de platillos mexicanos que merecen honor
saborear y saber el porqué de su existencia, así como festejar el día tan
esperado como lo es el 15 de Septiembre. A partir de la independencia, México
comienza una etapa de cambios en los que logró adquirir una personalidad única
destacando su rica gastronomía con ingredientes peculiares que brindan un gran
sabor.
El chile en
nogada es uno de los más exquisitos y aclamados platillos que brindan cultura gastronómica
a nuestro bello país y que por supuesto toma como protagonismo a tan importante
mes patriótico, ¿Pero cómo surge el chile en nogada?. Existen diferentes
versiones sobre la aparición de tan peculiar receta, a continuación les
contaremos un poco más sobre estas.

La historia
sobre cómo surge la receta de los chiles en nogada cambia un poco cuando el
escritor Artemio del Valle Arizpe nos cuenta que la elaboración de esta fue por
tres doncellas novias de tres soldados
que conformaban al regimiento de Iturbide, como bienvenida a sus amados
decidieron rezarle a la Virgen del Rosario y a San Pascual Bailón para que las
iluminara en la creación de una nueva receta y darles un excelente platillo a
saborear.
Los ingredientes
que conforman el platillo son: chiles poblanos asados y capeados, estos se
rellenan con picadillo preparado con diferentes frutas picadas como manzana, piñón,
pera, duraznos, ciruela pasa y almendras; posteriormente se bañan con una salsa blanca y cremosa mejor conocida como nogada la cual requiere especialmente
nuez, leche y azúcar por último para darle el toque rojo a tan colorido
platillo se le agrega la granada en la parte superior. Y ahora si disfruten de
las delicias gastronómicas que nos ofrece nuestro México lindo y querido en estas fechas patrias.
Muy interesante, es bueno saber el origen de nuestras costumbres. ¡Felicidades!
ResponderBorrar