Por: Zazil Barragán,
Alumna de Practicum 1
Con las fiestas patrias a la vuelta de la esquina viene muy al caso hablar de la riqueza en la gastronomía mexicana que sin duda es una de las favoritas alrededor de todo el mundo. Platillos con ingredientes como maíz, chile, granos y especias son parte de nuestra historia. Aquí la lista de algunas de las comidas que no puedes dejar de probar durante el mes de septiembre.
1. Quesadillas: La original tiene
una base de tortilla de maíz con queso en el interior. El popular platillo
también puede complementarse con ingredientes como chorizo, huitlacoche,
frijoles y guisados como tinga y otros.
2. Tacos: A diferencia de las
quesadillas, los tacos tienen como ingrediente principal la carne. Uno de los
más populares es el taco al pastor que consiste de carne de cerdo marinada con ingredientes como axiote y servida en tortillas de maíz con complementos como
cebolla, cilantro, piña y salsa.
3. Pozole: Originario del estado
de Guerrero, el pozole tiene un origen prehispánico ya que durante la época del
mestizaje se consumía como una combinación entre caldo, maíz, carne de cerdo y
de pollo. Actualmente se condimenta con orégano, cebolla, rábano, salsa y
lechuga. Hay variedades de pozole rojo, verde e incluso amarillo.
4. Tamales: Este platillo también
tiene un origen prehispánico pues nuestros antepasados ya los consumían elaborándolos a base de masa de maíz. Existen varias formas de
prepararlos dependiendo de la región del país y los hay de diferentes sabores
como salsa verde, roja, rajas e incluso de dulce. Pueden cubrirse con hoja de
plátano o de maíz.
5. Chiles en nogada: El platillo
más típico de las festividades de septiembre, revisa nuestras próximas
publicaciones para conocer más de cerca la historia de este platillo.
6. Cochinita Pibil: Ha sido un
platillo que incluso ha salido en películas como "Érase Una Vez En
México" por su gran combinación de sabores y condimentos con un toque
peculiar de axiote y naranja. Generalmente se sirve como taco y se acompaña de
una preparación de cebolla morada, vinagre y chile habanero.
7. Mole: Una de las preparaciones
más complejas de la cocina mexicana. Originario de Oaxaca (mole negro) y Puebla
(mole poblano), entre sus ingredientes incluye chiles,
chocolate, pistaches ajonjolí, nueces y especias como
clavo. Generalmente se sirve sobre piezas de pollo y se acompaña con
arroz.

cuanta variedad en exquisitos platillos tiene nuestro país !
ResponderBorrar