Por: Ximena Cervantes L.
Alumna Practicum I
Diego Romero, ex futbolista del equipo Puebla, comentó en la
entrevista realizada en el mes de septiembre, que para mejorar el futbol
mexicano es necesario reducir el número de extranjeros o naturalizados en la
Liga para así, dar apoyo y oportunidad a los futbolistas nacionales.
Romero dejó claro que para él, el mejor día de su vida fue cuando
debutó con el Puebla en el 2002 y que nunca olvidará ese momento, pues fue un
sueño que logró con mucho esfuerzo y dedicación. El ex futbolista considera que
es muy importante que los mexicanos salgan a jugar al extranjero, pero muchas
veces, prefieren el confort económico que les da la Liga mexicana, que el salir
al extranjero a luchar para mejorar.
Cuando se le cuestionó sobre la llegada de Javier Hernández al Real
Madrid, dejó claro que está muy contento por el mexicano, que tendrá que
demostrar minuto a minuto porque lo ficharon. Afirmó que ¨un equipo como el
Real Madrid no ficha por fichar, seguro que Ancelotti y la dirección deportiva
le ven potencial para triunfar ahí.¨
¿Por qué crees que la liga mexicana tiene un bajo nivel,
futbolísticamente hablando?
Deportivamente, el nivel
no es malo, es un nivel medio digámoslo así. A pesar de que existe fuerte inversión
de empresas muy poderosas económicamente, el futbol mexicano sigue siendo muy poco
redituable en lo económico. La Liga Bancomer, vende en un mercado local; el
futbol mexicano no vende fuera del país, por lo que a su vez, se queda corta
para competir (en refuerzos, entrenadores, estructura) con otras ligas.
¿La selección mexicana es una medida del nivel del futbol de la
liga mexicana?
Desde luego es el
reflejo, si fuéramos un país exportador como Argentina, Uruguay, Brasil, la
liga no sería un reflejo de nuestro futbol, pero en nuestro caso sí, somos una
Liga importadora y no exportadora. Muchas veces los refuerzos que llegan a
México no son de mucho nivel, o no lo mejor de cada lo mejores están en Europa.
El futbolista mexicano, en su mayoría, no sale del país y no tiene ese roce con
futbolistas de élite, lo que provoca que cuando hay enfrentamientos directos con
ellos, por lo general, gana el que está acostumbrado a medirse con jugadores
del mismo nivel. Otro motivo, es que el jugador en México está muy bien pagado,
mucho mejor que en cualquier país de América y muchos que Europa, entonces el
jugador prefiere quedarse en México.
¿Qué opinas sobre la llegada de Javier Hernández al Real Madrid?
Me da mucho gusto por
el, y si está ahí es porque se lo ha ganado. Tendrá que demostrar porque un
equipo como el Real Madrid se fijó en él. Lo cierto es que un equipo como éste no ficha
por fichar; seguro que Ancelotti y la dirección deportiva le ven potencial para
triunfar ahí.
¿Qué opinas de jugadores como Carlos Vela que se niegan a
representar a su país a nivel de selección?
Lo primero que hay que
hacer es saber a fondo la razón, por la que no quiere participar. Los medios,
pueden decir mucho con tal de vender una nota, pero Carlos Vela no ha hablado
nunca en público del porqué no representa a México. Una vez sabiendo el verdadero motivo, se le
podría juzgar pero como no se conoce, a mi
parecer, se le debe respetar. No creo que no sea un mexicano orgulloso como
se dice, ni tampoco un jugador que va a cambiar el futbol de México; seguro
aportará, pero hasta ahí.
¿Cómo harías para que más número de jugadores mexicanos salgan a
Europa a jugar?
En la liga mexicana,
reduciría el número de extranjeros y naturalizados, y que los que lleguen sean
jugadores probados y de selecciones en sus países. Haría una liga larga a 36
jornadas como en Europa, eliminaría la liguilla, ya que con un torneo largo hay
más tiempo para lograr procesos maduros. Por otra parte, pondría topes
salariales y regularía ese tema, de esta manera, el dinero vendría una vez que
salieran del país y no desde muy chicos, pues esto hace que el jugador mexicano
este muy cómodo en la liga nacional.
¿Crees que haga falta apoyar a los jugadores mexicanos jóvenes? Si
sí, ¿qué harías tu como ex jugador para apoyarlos.
La Federación Mexicana
de Futbol (FEMEXFUT) tiene mucho dinero que genera a través de la Selección
Mexicana, sin embargo, este dinero sólo se asigna a selecciones; lo que haría
es que parte del presupuesto se fuera al desarrollo de fuerzas básicas en los
clubes. Actualmente, existe la comisión del jugador para apoyar a los
futbolistas en demandas, retiros etc. pero no tiene la fuerza que en otros países
y al final, los dueños hacen lo que quieren.
Pero lo que más haría,
sería invertir mucho en preparación del jugador previo a llegar a darse a
conocer. Mucho en educación, que terminen preparatoria, hablar inglés, inculcar
valores, que se sepan los alcances del cuidado físico que representa ser un
deportista de alto rendimiento, etc.
¿Cuál es tu mejor y peor recuerdo mientras eras futbolista?
El día que debuté en
primera división, el 27 enero de 2002. Fue en el partido de Puebla contra Tigres,
en el estadio Cuauhtémoc. Entré de cambio por Alberto García Aspe al minuto 68,
pero lo más importante es que estaba mi familia en la tribuna, apoyándome.
El peor el día fue
cuando me lesioné entrenando con Querétaro, había luchado mucho para que Puebla
me dejara salir; de hecho compré mi carta de libertad a cambio de dinero, y en
la pretemporada, dos días antes de firmar contrato, me rompí el ligamento
cruzado de la rodilla derecha y ya nunca fue lo mismo; seguí jugando pero me
lesionaba continuamente, hasta que me retiré.
¿Qué consejo le darías a todos los jóvenes que quieren dedicarse
al futbol?
Primero, que es la mejor
experiencia de mi vida, nunca cambiaría nada de lo que me paso en el futbol. Sé
que para muchos, el futbol lo es todo, si pueden y tienen las condiciones que
lo intenten. Les diría que luchen, entrenen mucho, se preparen más, dejen todo
en cada entrenamiento, cuiden su físico. También les diría que, el futbol no lo
es todo, existen lesiones, no estar en el mejor momento para dar el salto y
muchos factores más que no dependen de ti. Entonces estar lo mejor preparado
académicamente, pero sobre todo mentalmente, para mantener los pies en la
tierra. Por otra parte, es muy importante que cuando lleguen a ser futbolista,
valoren la oportunidad, y si no llegan a trascender, que lo tomen como una
experiencia de vida.
El ex futbolista, Diego Romero
No hay comentarios.:
Publicar un comentario