Por: Ximena Cervantes L.
Alumna Practicum I
El pasado 7 de agosto, en Sonora, México, una falla
estructural en una presa de la minera Buenavista del Cobre, propiedad del Grupo
México, generó el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre y otras
sustancias tóxicas en los ríos Bacanuchi y Sonora.
22 mil habitantes, de los municipios de Arizpe,
Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora y Ures resultaron
afectados al suspenderles el servicio de agua para el consumo humano y para
actividades agropecuarias. El agua, al ser contaminada por sulfato de cobre y
sustancias tóxicas, es un peligro para los habitantes sonorenses.
El titular de la Secretaría de Economía estatal, Moisés
Gómez Reina, mencionó, en una reunión en el municipio de Huépac, que el estado
brindará la asesoría jurídica necesaria a los gobiernos locales, para lograr que
se cumpla la ley y obtener compensaciones. Agregó, que personal y vehículos de
la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
y del estado continuarían la entrega de agua potable a los pobladores
afectados.
El 4 de septiembre, se dio a conocer la exigencia por
parte del Gobierno sonorense para que la empresa Grupo México se haga
responsable y deje de evadir sus responsabilidades. Se cree, que la multa
llegará a ser de 120 millones de pesos, no de 40 millones como se había
establecido en un principio. También, se esta considerando una demanda penal al
Grupo México, por delitos contra la ecología.
Javier Villareal Gámez, dirigente del Sindicato Nacional
de Trabajadores de la industria minera en Sonora, comentó que es necesario
acordar medidas para proteger el empleo de más de 9 mil trabajadores de la mina
Buenavista del Cobre, ya que de cerrarse dejaría sin ingresos a miles de familias
de la región. Villareal también comentó que se debe aplicar la ley, y no se
debe permitir la impunidad ni que se haga lo que a cada quien se le ocurra.
En conferencia, los diputados de la Comisión Especial
Local, que preside Mario Antonio Bernal, informaron que según al análisis que
se realicé en las próximas semanas, se podría llegar a solicitar la cancelación de la concesión de
derechos de explotación a la mina Buenavista del cobre, a Grupo México.
Indicó, que puede llegar a propiedad de otra empresa para
seguir explotando la mina bajo las reglas ambientales. Dejo claro que si Grupo
México no quiere vender, se le puede expropiar por mal manejo de la Mina.
La gente de Sonora se encuentra viviendo en condiciones
peligrosas al ser expuestas diariamente al agua contaminada, lo que. de no se
solucionarse en las próximas semanas, puede causar enfermedades e infecciones
mortales, aseguran expertos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario