Por Daniela García Hernández

A principios del mes de marzo, el Presidente Felipe Calderón inauguró la exposición “México en tus sentidos” de Willy Souza, con más de 100 imágenes sobre la riqueza cultural de nuestro país, entre ellos varios temas donde destaca la cultura mexicana como una de las más ricas que existen en el mundo.
Los colores

Me enamoré de los ojos verdes de un niño con paliacate que aparece en la primera sala, donde se proyectan las fotos de muchas miradas, la mirada de ese niño demuestra tristeza pero transmite esperanza y fe, te conecta de una realidad a otra y forma un juego donde en efecto los sentidos están a flor de piel.
A está galería de fotos la acompaña una música que agudiza la sensibilidad del público para complementar lo que el autor quiere despertar en la gente, la música hace que te conectes con la mirada de cada persona y trates de entender a cada una, esto mezclado con un profundo olor de incienso, típico en los festejos y ceremonias étnicos mexicanos, que te remontan a tus verdaderas raíces, hacen que se enlacen y agudicen la vista, el oído y el olfato.
Las fiestas
Las fiestas

“Somos un país festivo. Nunca falta una razón para celebrar. Se dice que existen alrededor de 10 mil fiestas y celebraciones en México”.
Al leerla quedé impresionada con el número, es decir, ¡Diez mil fiestas! Sí que somos un país fiestero y ya lo mencionaba antes Octavio Paz diciendo que en México cualquier pretexto es bueno para hacer fiesta. Pues resulta que las fiestas en México están catalogadas y hay cinco tipos según su origen y función: las fiestas del antiguo calendario como rituales agrícolas, ciclos festivos y srntorales; las fiestas patronales de santos y festejos a la Virgen; las ligadas a los santuarios profesionales; las familiares que están abocadas a rituales del ciclo de la vida y por último las cívicas.
Las máscaras

De ahí pasamos a la arquitectura y los paisajes, ambos le dan un toque de magia a México y lo vuelven un paraíso terrenal que vale la pena visitar, la arquitectura mexicana es una integración de las corrientes artísticas creadas en Europa (estilo gótico) con el arte de las culturas prehispánicas. Las fotos son lugares coloniales en poblaciones indígenas donde prevalecen oficios que se han ido perdiendo con la evolución tecnológica y la poca valoración de la gente a esas actividades, entre ellas el mercado, ambos temas que toca el autor.
El mercado
El mercado
En su exposición de mercado, es fenomenal como se te abre el apetito al ver los alimentos entre ellos churros, verduras y alimentos endémicos de México, activando otro de los sentidos: el gusto. Ollas, comales, chocolates, tarritos, huitlacoches, cazuelas adornan la galería y una nota nos dice que “estar en un mercado típico en México nos permite entrar de lleno a la cultura del país, nos coloca en el epicentro de un espacio cultural en el que podemos observarnos a nosotros mismos”.
Mucha gente a la que le pregunté si se sentía orgullosa de su país al ver estás fotos, me contestó que sí, y en especial dos adolescentes me dijeron que ese sentimiento de pertenencia y orgullo sólo es momentáneo y se nos olvida al salir del museo. En efecto había gente muy motivada y otra no tanto, tal vez en espera de algo, sin embargo ahí estaban todas esas personas deleitándose de tantas fotos y la verdad yo dudo mucho de que al menos una de las imágenes no hubiera causado impacto o nos hubiera sido motivo para reflexionar.
Los niños

Al final del recorrido esperaba una sala donde proyectaron un video muy bien elaborado y pues que se podía esperar del autor de los comerciales de “Vive México” la campaña turística de nuestro país. El video ya mencionado antes por varias personas que me lo recomendaron ampliamente, nos hizo latir el corazón con más rapidez que la habitual, con un sonoro conjunto de sonidos y una combinación de mágicas imágenes, logró captar la admiración y traer a la memoria los recuerdos de muchas personas que terminaron con lágrimas en los ojos.
Al salir del video con el fin de despertar ese sentido de pertenencia, estaba una alcancía grande para destinar donativos a la fundación México en tus sentidos para apoyar a los indígenas que elaboran y comercializan productos típicos de México.
Al salir del video con el fin de despertar ese sentido de pertenencia, estaba una alcancía grande para destinar donativos a la fundación México en tus sentidos para apoyar a los indígenas que elaboran y comercializan productos típicos de México.
El museo itinerante estará en el zócalo hasta el 23 de abril próximo, "México en tus sentidos" es una gran exposición, vale la pena ir ya sea acompañado o sólo, pero no debemos perder está oportunidad para darle valor y reconocimiento a una obra 100% mexicana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario