
La magia del iPad
Mucho se dice y mucho se habla, pero, en realidad, ¿qué es el iPad?
Es un dispositivo rectangular aproximadamente más pequeño que el de una revista con un peso tan sólo 0.68 kilogramos. Cuenta con una pantalla IPS LED retroiluminada y de alta resolución que mide 9.7 pulgadas en diagonal, y tiene un grosor de 0.5 pulgadas, haciendo que este producto nos brinde imágenes vívidas, claras y de alta calidad. Al mismo tiempo, esta pantalla es Multi-Touch de alta sensibilidad, lo cual simplifica al máximo el funcionamiento del producto, al punto de poderlo manejar con un solo dedo, pero, a su vez, para que haga exactamente lo que su dueño le pida que haga. Este tipo de tecnología también lo podemos encontrar en el iPhone, sólo que al tener una pantalla más grande en el iPad, la precisión y detalle aumentan considerablemente.

Es un dispositivo rectangular aproximadamente más pequeño que el de una revista con un peso tan sólo 0.68 kilogramos. Cuenta con una pantalla IPS LED retroiluminada y de alta resolución que mide 9.7 pulgadas en diagonal, y tiene un grosor de 0.5 pulgadas, haciendo que este producto nos brinde imágenes vívidas, claras y de alta calidad. Al mismo tiempo, esta pantalla es Multi-Touch de alta sensibilidad, lo cual simplifica al máximo el funcionamiento del producto, al punto de poderlo manejar con un solo dedo, pero, a su vez, para que haga exactamente lo que su dueño le pida que haga. Este tipo de tecnología también lo podemos encontrar en el iPhone, sólo que al tener una pantalla más grande en el iPad, la precisión y detalle aumentan considerablemente.
¿Sólo un gadget?

¿Que la hace diferente?
Algunos opinan que el iPad no tiene nada nuevo que ofrecer, ya que toda la tecnología con la que cuenta, se puede encontrar en un iPhone, una Mac Book, o un iPod. Se comenta que el iPad, es una combinación de los tres productos más vendidos de apple, y que lejos de ser una innovación, es simplemente una estrategia de mercadotecnia para llamar la atención de los consumidores y de la prensa, para subir las ventas de la marca y para mantenerse siempre un paso delante de la competencia.

Uno de nuestros entrevistados afirmó que el producto, a pesar de contar con tecnología ya existente, sí es una innovación, porque dicha tecnología está aplicada de una forma diferente al producto, por lo cual no se encuentra nada parecido en el mercado… hasta ahora.
Joel Moreno, alumno de la Facultad de Comunicación, en entrevista señaló que aún le faltan algunos detalles por afinar, pero que, sin duda alguna este aparato podría llegar a dejar a un lado a las computadoras convencionales.
iPad y la lectura

Ahora sí, para concluir, hagamos la pregunta que no podía faltar, ¿cuánto cuesta? Con todo esto de la globalización, es muy difícil dar su valor específico o definido hasta que la mercancía tenga un precio oficial en las tiendas, ya que este artículo no será puesto a la venta en relación con el cambio de divisas real, sino que el precio será en relación uno a uno entre dólar y euro.
En la campaña publicitaria lanzada por internet, se menciona que el iPad estará disponible a un precio inicial de $499, y el más equipado estará alrededor de los $829. Pronto veremos esta novedad tecnológica en México.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarRealmente creo que el ipad cambiará radicalmente el rumbo del periodismo. Nosostros como comunicadores no debemos quedarnos al margen de las nuevas tecnologías.
ResponderBorrarEs impresionante ver como la modernidad tecnológica mueve masas y se vuelve indispensable para la vida de las personas. Que tanto esta en juego el egocentrismo y competencia del ser humano mismos que influye en querer ser el numero uno en la adquisición de estos productos
ResponderBorrarRefugio Itaca
ResponderBorrarMe quede absorta con la noticia, parece que la gente vivé en la espera de lo moderno, la comunicación parece ir a pasos agigantados; si los humanos caminaramos a ese ritmo en la cmonunicación con uno mismo y con los más cercanos a nosotros...
Bueno pero eso es una maravilla y al fin nos va faciliando la vida.
Regugio Itaca:
ResponderBorrarMe quede absora al ver al cantidad de demanda, parece que la gene vive para ir con los adelantos en la comunicación y me parece exelente, ahora me pregunto ¿que pasa con la comunicación con migo misma?,¿ ciano hemos aprendido a comunicarnos con los más cercanos?, en fin esto es otra cosa, para harnos la vida más placentera, ¡eso espero¡
Es muy interesante como avance tecnológico. Evidencia mi necesidad de actualizarme para por lo menos entenderlo y no quedar fuera de estos cambios evolutivos. Idealmente debo aprendernistio
ResponderBorrarVERONICA GARCIA
ResponderBorrarMe gusta saber que el hombre esta logrando adelantos tecnológicos que facilitan las actividades y abren un mundo de posibilidades e infomación, tristemente no al alcance de todos.
Entiendo que para la gente que trabaja en los medios de comunicación o por sus actividades requiere de informarse y comunicarse en cualquier momento ésta será una herramienta valiosa.
Tambien me encantaría ver que los seres humanos lograramos una mejor comunicación personal y se reflejara en la buena convivencia, en ese sentido creo que la tecnología propicia la falta de contacto personal; muy necesaria para la estabilidad emocional.
Me parece maravilloso el producto, pues tengo una buena cantidad de libros electrónicos, que lamentablemente no leo tan fácilmente justamente porque aun existe la barrera, quizá imaginaria, de sentarse frente a la pantalla ante la lectura prolongada, sin embargo esta alternativa me encanta, habrá que esperar a que baje su precio para adquirirla :)
ResponderBorrarBelem Roldán.
No cabe duda que la tecnología avanza a pasos agigantados, pero me pregunto si la humanidad esta preparada para estos adelantos, y no solo me refiero al conocimiento de su forma de funcionar, sino a la forma de usarla o que "nos use".
ResponderBorrarEs diferente el impacto y las consecuencias que tiene en cada país, por su cultura y desarrollo tecnológico y humano, en un sentido intersocial. Pero creo sin duda alguna que la tecnología en la mayoría de los casos corrompe al ser humano y lo aísla de sí mismo, alejándose al mismo tiempo de los demás y aumentando su soledad, tratando de llenar un vació que sólo aumenta con esto. no es que este en contra de la tecnología, ella es muy buena para el benéfico de la vida humana, para facilitar el crecimiento y conocimiento del mundo y de los demás, en pocas palabras para ser más culto. Pero esto sin duda debe usarse con cuidado, con ética y valores humanos. la tecnología nos puede aislar y ser más manipulables.
Nunca se debe olvidar que ante todo esta primero la dignidad humana que la tecnología y esta debe ser quitada o cambiada cuando falta a este principio, sea por más por la falta de capacidad del ser humano por buscar valores trascendentales...
Joel Maldonado
Fabiola, Ana María,Tere,Yaz y Vero , Angelica.
ResponderBorrarEs cada vez más sorprendente el cerebro humano refejado en la tecnología actual. Este tipo de tecnología va dirigida hacia un núcleo muy selecto. A los ejecutivos los acerca al mundo de los negocios, atractivo para los jovenes sin temor a lo nuevo.