
La Ciudad de México es la primera de América Latina en aprobar una ley de uniones homosexuales. La Iglesia mostró una inconformidad en cuanto a la decisión de los legisladores. Marimar Planas, estudiante de Administración en la Universidad Anáhuac México Norte comenta sobre la postura de la iglesia ante los matrimonios entre personas del mismo sexo: “Creo que la actitud de la Iglesia es tratarlos con respeto porque finalmente son seres humanos, y cada quien es libre de tener sus preferencias sexuales. Sin embargo considero que la Iglesia no debe promover el matrimonio entre personas del mismo sexo”.

Según la Arquidiócesis de México la legalización de matrimonios entre homosexuales significa una amenaza para destruir y afectar a las familias. María Eugenia Cárdenas, estudiante de Comunicación en la Universidad Anáhuac México Norte, cree que la familia se ve perjudicada con esta aprobación: “creo que estas personas tienen un concepto de familia equivocado, no podrían ser dos padres y dos madres, a fin de cuentas no se puede formar una familia naturalmente”.
María Eugenia Cárdenas y Marimar Planas comenta que "la unión homosexual de alguna manera es un concepto liberal, los homosexuales están expresando sus derechos como personas y no como estereotipo y exigen los mismos derechos que cualquier otro miembro de la sociedad"
Para Felipe Calderón, el presidente de México, la Constitución habla explícitamente del matrimonio entre el hombre y la mujer". (http://noticias.aol.com/articulos/_a/matrimonio-homosexual-mexico/20091221153309990001) .

El Partido de Acción Nacional realizó un sondeo el pasado mes de enero, entre personas de la Ciudad de México. La muestra revela que ocho de cada 10 personas rechazan uniones de personas del mismo sexo y están en contra de la adopción por matrimonios del mismo sexo.
Después de que el Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la ley del matrimonio entre homosexuales, está en proceso la aprobación de que estos matrimonios puedan adoptar legalmente. La Procuraduría General de la República interpuso un recurso de inconformidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación que deberá fallar en las próximas semanas, pero mientras eso sucede, las uniones entre personas del mismo sexo se pueden realizar en la Ciudad de México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario