Cancelan maestría de periodismo en el CIDE - Revista Coma

Entradas populares

logo+revista

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

 Foto: Gobierno de MéxicoEl Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE) canceló la maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas impartida en sus instalaciones, único programa de este tipo adscrito al Padrón de Programas Nacionales...

Post Top Ad

domingo, septiembre 04, 2022

Cancelan maestría de periodismo en el CIDE

Responsive Ads Here

 

Foto%20Gobierno%20de%20M%C3%A9xico
Foto: Gobierno de México

El Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE) canceló la maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas impartida en sus instalaciones, único programa de este tipo adscrito al Padrón de Programas Nacionales de Posgrados de Calidad del Conacyt (PNPC) en México.

Esta decisión fue informada a alumnos y docentes un día antes del inicio del ciclo escolar; ante esto, el profesor de maestría Daniel Moreno responsabilizó a la directora general del Conacyt Elena Álvarez Buylla. La cancelación de la maestría se llevó a cabo ya que el Consejo menciona que no se tenía el mínimo de estudiantes, esta suspensión tendrá una duración de un año.

Foto%20Jos%C3%A9%20Antonio%20Garc%C3%ADa
Foto: José Antonio García

 El CIDE ha tenido diversos conflictos desde el ciclo escolar pasado, debido a la designación de José Antonio Romero Tellaeche como director general de la institución, quien fue recibido con desagrado por los alumnos, quienes comenzaron una huelga y tomaron las instalaciones.

La cancelación de la maestría en el CIDE nunca antes había ocurrido, sin embargo, luego de que Tellaeche destituyera a Grisel Salazar como coordinadora de la maestría, han ocurrido diversos cambios como la cancelación de becas e inscripciones.

Foto%20Twitter
Foto: Twitter

“Las circunstancias son la condición de la economía y la pérdida desde hace varios años de becas de fundaciones que ayudaron a sostener el programa. La política consiste en una antipatía del director Romero Tellaeche y del Conacyt—que no ofreció becas a la nueva generación de ingresados— hacia el periodismo que pide cuentas al régimen en vez de alabarlo” asegura Andrew Paxman, periodista y profesor de la maestría.

El catedrático comenta que para esta maestría participaron un total de 14 candidatos, uno de ellos reprobó el propedéutico y otros cuatro decidieron retirarse porque vieron “indicios de cooptación ideológica”, es por esto que el número de alumnos se redujo a 9, pero al final terminó por cancelarse.  

Foto%20El%20pa%C3%ADs

Foto: El País 

La cancelación de esta maestría ha causado que profesores y periodistas se cuestionen las verdaderas intenciones detrás de estas acciones. La situación que viven los periodistas en México hoy en día, de ataques y descalificaciones continuas por parte del gobierno, refuerzan las sospechas de que la cancelación de esta maestría se realizó por motivos políticos. 

Foto%20Daniel%20manriqueDaniel Ignacio Manrique González 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad