Origami del Siglo XXI - Revista Coma

Entradas populares

logo+revista

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

Por Ma. Fernanda Fernández de Lara V. Alumna de Practicum 1 Prenderle fuego al papel como homenaje a los difuntos en China y doblar el papel para crear mariposas que eran usadas durante las bodas Shinto en Japón son sólo algunas de las...

Post Top Ad

viernes, mayo 08, 2015

Origami del Siglo XXI

Responsive Ads Here

Por Ma. Fernanda Fernández de Lara V.
Alumna de Practicum 1


719f6875e7f4d532742ed3063e3f82b9Prenderle fuego al papel como homenaje a los difuntos en China y doblar el papel para crear mariposas que eran usadas durante las bodas Shinto en Japón son sólo algunas de las tradiciones religiosas que forjaron la importancia del arte del origami en este continente, convirtiéndolo en una práctica tradicional que a perdurar a lo largo del tiempo.
Y esta técnica fue poco a poco evolucionando hasta estar presente en múltiples ámbitos sociales de estas culturas.

Poco a poco el origami pasó de ser únicamente una técnica de las culturas asiáticas y se convirtió en una práctica de tono social en las familias más representativas del siglo XVII al presentar servilletas dobladas de formas originales sobre sus platos.
Más tarde evolucionó hasta convertirse en una sistema educativo presentado por Friedrich Froebel el cual llevaba por nombre “Kindergarten” y tiene como objetivo estimular las habilidades de los chicos a temprana edad para mejorar su potencial.

Hoy el origami es presentado como un arte moderno que busca experimentar con las formas, colores, figuras y dedicación al doblar el papel de maneras impresionantes.
Prueba de esto son los artistas provenientes de Nancy, Francia, Lucie Thomas y Thibault Zimmermann, que nos enamoran con sus técnicas de origami bajo el nombre de Zim & Zou.
Dos diseñadores que decidieron dejar atrás las técnicas modernas del diseño en computadora para volver a los básicos de la tijera y el papel incorporando materiales como la madera y el hilo.
2382a7c7201b30fbe089327dbec21a4f

De acuerdo con su página oficial, el duo francés explica que halla en el papel una inspiración basada en su versatilidad, rango infinito de colores y en las texturas únicas del papel, además claro de que el trabajo con papel significa de poesía en material efímero.
Hoy han resaltado de tal manera en redes sociales que han logrado crear campañas publicitarias para marcas como Hermés, IBM, TIME y Microsoft.

Nunca es tarde para volver a la base de todo lo vemos a nuestro alrededor y eso es justo lo que Zim & Zou han hecho, logrando enamorarnos con el arte de lo tradicional y la perfección de lo que ha hecho a mano presentando obras que le roban un suspiro al alma con la cantidad de colores y la hermosura de sus diseños y calidad.

Un par de artistas que deben encontrarse entre nuestros consentidos del arte moderno.

0adddfee92c9eded5074ebc65fd7870c

07deb5f271b7adb99a21734fd2965966



1c4e3b3fe2ac24e86cbc349f91cd758f


030b27a9072cf5c192a411bc6f76e85e



f080972a18ca142a7e8f1462e35418ff

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad