Hagamos ruido por los toros - Revista Coma

Entradas populares

logo+revista

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

Por Ana SilveyraEl sábado 5 de febrero se celebró el 65 aniversario de la plaza de toros México (la más grande del mundo). Para conmemorarlo se hicieron corridas con toreros de la talla de Eulalio López Zotoluco, El Zapata y los europeos: Enrique P...

Post Top Ad

jueves, febrero 10, 2011

Hagamos ruido por los toros

Responsive Ads Here
170939_10150396823920072_603625071_17181752_6737644_oPor Ana Silveyra

El sábado 5 de febrero se celebró el 65 aniversario de la plaza de toros México (la más grande del mundo). Para conmemorarlo se hicieron corridas con toreros de la talla de Eulalio López Zotoluco, El Zapata y los europeos: Enrique Ponce y Sebastán Castella. Se corrieron a 8 toros en total.

Esta plaza tiene capacidad para 41, 262 personas.



171007_10150396822650072_603625071_17181716_178759_o
Ese mismo día se realizó una marcha en protesta
a las mismas.
A la marcha asistieron un máximo de 200 personas. 200 personas contra 41,262 que caben
en la plaza. Durante la protesta se pidió por el cese a la existencia de esta tradición.
"¡Que caigan los muros de la plaza de toros!"

¿Qué derecho tenemos de humillar un animal y matarlo por espectáculo? "¡La tortura no es arte ni es cultura!" Gritaban las 200 personas que marcharon desde el Parque México hacia la plaza de toros.

171179_10150396831530072_603625071_17181926_7529295_o
Cada año se realiza esta marcha donde artistas, jóvenes, adultos y niños piden que el público se de cuenta de la atrocidad que se comete, de la falta de respeto al animal, de lo animales que nos volvemos al apreciar este espectáculo.
¿Es esto la antigua roma? ¿Gozamos de la tortura de los otros? "¡Los animales son mis hermanos, yo no torturo a mis hermanos!"

Esta marcha y el performance que se hizo en domingo en Bellas Artes, quizá no cambien nada, quizá sean una pérdida de tiempo. Pero las manifestaciones sociales son una parte intrínseca de la expresión de un pueblo, quizá este año fuimos 200, pero el que viene seremos 300 hasta que 41, 262 pidamos el cese a esta práctica.

3 comentarios:

  1. blank

    Hola soy Fernanda Díaz, me parece muy buena tú noticia. La verdad me hubiera gustado saber un poco más de las corridas de toros y de las huelgas que hay cada año. Muy interesante

    ResponderBorrar
  2. blank

    Muy buen articulo. Es difícil tomar una postura en cuanto a borrar un evento tan tradicional como son los toros. Supongo que se tiene que tomar medidas para que deje de ser un evento tan brutal, pero erradicar esta practica no creo que sea muy viable.
    Abraham

    ResponderBorrar
  3. blank

    Es increíble pensar que una persona sea capaz de matar a sangre fía a un animal sin ningún objetivo más allá del entretenimiento. Como si esto no fuera suficiente, es aún más impresionante que un número tan grande de personas como las que conforman la audiencia de dichas corridas sean capaces de sentarse a mirar, a sentir y disfrutar la barbaridad que representa semejante matanza.
    Me parece irónico que existan personas y asociaciones enteras designadas a acabar con la caza furtiva, siendo que encuentro aún más vil y cruel una actividad sanguinaria como las corridas.

    ResponderBorrar

Post Top Ad