
¿Cuántas horas al día pasas conectado a Internet? ¿Ahora pides un “pin” en lugar de un número celular? ¿Vas a la biblioteca o googleas la tarea? ¿Pides un teléfono local o mejor “agregas a Face”?
Seguramente eres uno más de nosotros, uno más entre los 30.6 millones de internautas que navegamos cada día 3 horas y 21 minutos en promedio, de acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).
¿Te has preguntado qué tiene Facebook para provocar en las personas una especie de adicción, una especie de sentimiento de checarlo o condenarse a ser un náufrago social? Podría apostar a que ya formas parte de la comunidad de más de 500 millones de usuarios de la red creada por Mark Zuckerberg, sino, por lo menos has considerado unirte más de una vez.

Hoy el Internet, los teléfonos celulares y los video juegos, que también se juegan en línea, ocupan un lugar primordial en nuestra vida cotidiana. Portales como Facebook nos estimulan a seguir enchufados constantemente: nos dan un sentido de pertenencia y un foro de expresión en donde graffiteamos el mundo virtual y podemos personificar nuestro espacio, decidiendo quién lo ve y qué ve. ¿Sabías que incluso eres capaz de decidir quiénes pueden accesar a una foto en específico cuando la subes a la red? En verdad hemos avanzado a pasos agigantados en el mundo virtual.

Si lo has hecho, no te apenes, ahora hasta en una contratación se llega a hacer. ¿Tienes un blog? ¿Tienes Twiiter o canal de Youtube? Todo esto refleja quién eres, tus gustos, tus opiniones y hasta tus emociones. El Internet y las comunidades virtuales han provocado un fenómeno en el que no sólo consumimos la información, sino que la generamos: subimos fotos, videos, escritos… ¡hasta tareas! ¿Te has percatado de que no necesitas ser publicado en un libro para ser leído por miles de personas o de aparecer en televisión para tener millones de vistas en un video?

Actualmente, muchos gobiernos y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) tienen como prioridad la alfabetización digital, que permita a la gente aprender a usar las redes sociales significativamente para ellos y los demás.

Laura Gómez Aurioles
Prepa: Colegio Guadalupe
Semestre: octavo
Licenciatura: Comunicación, especialidad Cine
Prepa: Colegio Guadalupe
Semestre: octavo
Licenciatura: Comunicación, especialidad Cine
Laura.
ResponderBorrarMuy buena tu nota.
Feliciddes
Las redes sociales son un tema muy novedoso hoy en día, el otro dia estaba viendo en televisíon que hasta en los quirofanos de los hospitales ya twittean los procedimientos de las cirugias.
ResponderBorrarEsto se abarca cada vez mas privacidad de las personas.
Saludos Deni Perez Cabrera
Esta información me resultó útil para completar el marco teórico que justifica las pinturas que presentaré en la PRIMERA CONVOCATORIA INTERNACIONAL DE ARTISTAS VISUALES DE ACAV, (Asociación Costarricense de Artistas Visuales)en el FIA (Festival Internacional de las Artes) que se llevará a cabo en San José, Costa Rica en la Antigua Aduana.
ResponderBorrar