Economía y creatividad en la cátedra prima de la Facultad de Comunicación - Revista Coma

Entradas populares

logo+revista

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

Fernanda Bello / ferbello96@hotmail.com HUIXQUILUCAN, EDO. DE MÉXICO, 20 de agosto de 2019.- Este martes se llevó a cabo la cátedra prima de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México bajo el título: “Economía Creativa par...

Post Top Ad

jueves, agosto 22, 2019

Economía y creatividad en la cátedra prima de la Facultad de Comunicación

Responsive Ads Here
68516455_2494167517309857_1440115664063823872_o


Fernanda Bello / ferbello96@hotmail.com

HUIXQUILUCAN, EDO. DE MÉXICO, 20 de agosto de 2019.- Este martes se llevó a cabo la cátedra prima de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México bajo el título: “Economía Creativa para la Comunicación y el Entretenimiento”, misma que fue impartida por el Dr. Ernesto Piedras, director general de la agencia The Competitive Intelligence Unit, empresa especializada en  áreas de negocios y regulación de las comunicaciones.

Para comenzar, el Dr. Piedras hizo una reflexión histórica para entender el por qué de la situación económica actual de México, de su rezago como país en vías de desarrollo y de la brecha de desarrollo existente en comparación con otros países de primer mundo.  

Posteriormente, el también Miembro del consejo consultivo de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, COFETEL, compartió estadísticas y datos duros que permiten comprender la evolución de la tecnología, y de sus usuarios, en territorio mexicano, y de como ésta ha cambiado la cadena de producción, creatividad y el proceso de distribución de las industrias culturales.

Además, destacó el crecimiento en el porcentaje de la economía generada por el comercio informal, la ilegal y por la digitalización de los contenidos creativos, conocida como economía sombra, de un 1% a un 4% en 15 años.

68575589_2494167673976508_2654612259367550976_o
El Mtro. Carlos Cienfuegos, Dr. Ernesto Piedras, Mtra Guiselle Escalante


Finalmente, Piedras enfatizó el problema de autorreconocimiento que tiene México: “Tenemos alternativas para cerrar esta brecha de desarrollo […] ¿En qué somos una potencia económica? ¿Cuáles son nuestros grandes yacimientos hoy día? La creatividad, y eso no se agota […] México es una potencia creativa y cultural, históricamente hablando […] ¿Por qué no articular una política pública, una política social, hacia el aprovechamiento de esa creatividad? […] Tenemos que reconocernos a nosotros como entes creativos y como una sociedad creativa. Y ese sector en el que ustedes ya trabajan, y van a trabajar toda su vida, puede ser el motor de desarrollo que sí nos permita cerrar esa brecha”

A la plática asistieron los alumnos de las licenciaturas de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento y, los que así lo deseen, pueden acercarse a las autoridades de la Facultad de Comunicación para recibir material académico del Dr. Piedras.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad