Alas de México: 8 ciudades 8 culturas - Revista Coma

Entradas populares

logo+revista

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

Por Eduardo Romero Torres Alumno de Prácticum I La escultura de Jorge Marín, “Alas de México”, llegó un buen día a Paseo de la Reforma, como parte de una exposición, en el año 2010. Poco a poco los ciudadanos y visitantes de la Ciudad de ...

Post Top Ad

viernes, abril 21, 2017

Alas de México: 8 ciudades 8 culturas

Responsive Ads Here
giphy

Por Eduardo Romero Torres
Alumno de Prácticum I

La escultura de Jorge Marín, “Alas de México”, llegó un buen día a Paseo de la Reforma, como parte de una exposición, en el año 2010. Poco a poco los ciudadanos y visitantes de la Ciudad de México fueron haciéndola suya hasta el momento de nunca dejarla ir.

CENTRO+HIST%25C3%2593RICO%252C+M%25C3%2589XICO

Con el paso del tiempo los capitalinos la han convertido en un símbolo capaz de inspirar el día a día de millones de personas.

“Mi idea original es que cada persona pudiera usarla para celebrar una victoria, porque cada uno conoce sus propias victorias y sus derrotas, y ojalá sea eso lo que estén haciendo muchos al posar con estas alas, acordarse de algo bueno que hicieron en la vida”, expresó Jorge Marín sobre las cientos de millones de personas que se han retratado con las enormes alas de bronce.

wings_of_the_city_jorge_marin_san_antonio_botanical_garden

Manteniendo esa visión, el Estudio Jorge Marín diseñó el programa 8 Ciudades 8 Culturas. Un proyecto que pretende recrear ese mismo fenómeno en otros lugares del mundo, a través de réplicas de la obra, para crear fuertes lazos indivisibles entre la nación mexicana y los ciudadanos de otras culturas.

SHANGAI%252C+CHINA

Unas muy distintas, algunas muy similares, pero todas significativas y parte del Patrimonio Cultural de la Tierra. 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad