7 animales del zoológico de Chapultepec - Revista Coma

Entradas populares

logo+revista

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

Por Eduardo Romero Torres Alumno de Prácticum I Borrego cimarrón Ovis canadensis Cimarrón quiere decir “huido al monte”. Se llamaba así a los animales domésticos que escapaban y volvían al estado salvaje. Viven en áreas montañosas y roco...

Post Top Ad

domingo, abril 30, 2017

7 animales del zoológico de Chapultepec

Responsive Ads Here
cha
Por Eduardo Romero Torres
Alumno de Prácticum I

Borrego cimarrón
Ovis canadensis
Cimarrón quiere decir “huido al monte”. Se llamaba así a los animales domésticos que escapaban y volvían al estado salvaje. Viven en áreas montañosas y rocosas de zonas áridas y semiáridas del oeste de Estados Unidos y el norte de México. Dato curioso: Les gustan especialmente los cactus (biznagas y yucas) porque de ellas obtienen, además de alimento, agua.

IMG_20170324_133222810

Tortuga africana de espolones
Geochelone sulcata
Es la tortuga más grande de África, sólo superada por las gigantes de las Galápagos. Viven en desiertos y sabana secas en Etiopía, al oeste de Chad, Níger, Malí, Senegal y el sur de Mauritania. Dato curioso: Cuando nacen, las crías pesan alrededor de 20 gramos y son capaces de sobrevivir por cuenta propia, a diferencia de los mamíferos.

IMG_20170324_133452370

Camello bactriano
Camelus bactrianus
Todo un viajero. Es la nave de los desiertos. Vive en desiertos y estepas desde Asia Central hasta Mongolia. Dato curioso: Durante las tormentas de arena pueden cerrar sus orficios nasales, además de utilizar sus largas y densas pestañas para proteger sus ojos.

IMG_20170324_133837066

Perrito de las praderas
Cynomys ludovicianus
Un roedor que puede “ladrar” como un perro. Vive en praderas, planicies y mesetas desde el sur de Estados Unidos hasta el extremo norte de México. Dato curioso: Siempre existen individuos encargados de dar aviso para esconderse al detectar algún depredador.

IMG_20170324_134538590

Hipopótamo
Hippopotamus amphibius
A pesar de su tamaño es un excelente nadador. Viven en ríos y pastizales de todas las regiones de África, excepto en el norte. Dato curioso: Para evitar que su piel se agriete, estos animales deben pasar la mayor parte del día en el agua y se sumergen hasta por periodos de 5 minutos. Los hipopótamos, secretan un líquido rojizo que sirve para lubricar su piel. Esta característica dio origen a la idea de que “sudan sangre”.

IMG_20170324_135008879

Jirafa
Giraffa camelopardalis
Ningún animal le gana en estatura. Viven en la sabana de Kenia, Etiopía y Tanzania. Dato curioso: La hembra es de los pocos animales que dan a luz de pie, razón por la cual al nacer la cría cae de una altura de 2 metros o más. A los 20 minutos de haber nacido, la cría ya puede caminar, y a la hora es capaz de correr.

IMG_20170324_140433425

Oso pardo
Ursus arctos
A este oso le gusta comer bien. Su alimento favorito es el salmón. Viven en los bosques de coníferas y mixtos de Alaska, Canadá y Estados Unidos; la región de los Himalayas y Montes Atlas de Palestina al este de Siberia. Dato curioso: Como no ve muy bien de lejos, se sirve de su fino olfato para encontrar comida. Por ello, su nariz permanece húmeda, para aumentar su sensibilidad. Los jóvenes trepan árboles fácilmente, pero al madurar van perdiendo esa facultad.

IMG_20170324_141055579





3 comentarios:

  1. blank

    La nota me pareció muy buena, hace poco fui al zoológico y varios de estos animales que pusiste me parecen interesantes, junto a la información que pusiste de ellos.

    ResponderBorrar
  2. blank

    La nota me pareció muy buena, ya que das buena información sobre estos animales.

    ResponderBorrar
  3. blank

    La nota me pareció muy interesante, tiene datos muy completos.

    ResponderBorrar

Post Top Ad