Fotografías: Paulina Corona De Aragón
Marca la tradición que la celebración del Día de Muertos inicia el 31 de octubre con la fiesta de Todos los Santos, el 1 de noviembre toca su turno a las almas de los niños o Santos Inocentes que llegan a visitar a sus familiares. EL día 2 se le conoce como el Día de los Fieles Difuntos que son los adultos muertos que tienen permiso para visitar a sus parientes que se han quedado en la tierra, es cuando los “vivos” agasajan a sus muertos haciéndoles el camino más fácil iluminando sus tumbas con velas, colocando artículos y comida de su gusto, así como retratos de sus seres queridos.
Este año la realidad diaria con los 30 mil muertos en la guerra contra el narcotráfico, nos obliga a rendir culto a la muerte pero no como una tradición más, sino como una forma de protesta ante la violencia y las ejecuciones, un ya basta del baño de sangre que vemos a diario, las calaveritas nos sirven como un catalizador de los conflictos diarios.
Escribió Octavio Paz en su obra "El Laberinto de la Soledad": la muerte es un espejo de la vida, por lo tanto, son insuperables y a ambas se les rinde culto. Así lo vimos este pasado Día de Muertos, la manera en que los mexicanos poseemos esa facinación, ese temor, a la muerte. Tan grande es nuestro miedo que nos burlamos de ella. "Nuestra relación con la muerte es íntima", como lo decía Paz, y agregaba: "es más íntima que la que pueda tener cualquier pueblo"
En el Zócalo
Muy atractivos dos vagones del metro donde viajaban apretujados pasajeros que habían pasado a mejor vida. En su destino el vagón decía "barranca del muerto" aunque también podía haber dicho "panteones". Tranvías y autobuses de la red de tranporte de la ciudad fueron adornados con calaveritas. También un coche de bomberos con esqueletos de traga fuegos.
La ofrenda de CU
Ya lo dice el nuevo diccionario de "Mexicanismos" de la RAE. Acepta los términos "se petateó", colgó los tenis", "chupó faros". La muerte arraigada en nuestra sociedad.
ResponderBorrarFelicidades por el blog, temas interesantes y atractivos!.
Miguel Gómez Luna
DF
muchas gracias por tomar en cuenta el cuadro que diseñe, la verdad es que esa era la idea, además ciudad universitaria siempre ha apoyado las nuevas ideas asi es que no se sorprendan si este año aparecen mejores hehehe saludos Tania Escoto ENEO-UNAM
ResponderBorrar