Una historia de amor, desamor, locura, realidad y ficción nos presenta Mario Vargas Llosa con su publicación “La tía Julia y el escribidor”, historia que narra la relación amorosa del joven escritor Varguitas con una mujer de su familia mayor que él, la tía Julia.
El relato empieza explicando como es la radio donde trabaja y que le gusta mas Radio Central, siendo estas del mismo dueño, los Genaro: padre e hijo. En Radio central interpretan radioteatros, todo el mundo se interesaba por estos, así que Genaro hijo le explica a Vargas, que ha encontrado un nuevo director de radioteatros, un boliviano llamado Pedro Camacho.

En está relación apasionada del novelista y su tía Julia por estar envuelta en la sociedad de los años cincuenta los familiares tratan de impedir por todos los medios que surja esta relación tan extraña e imperdonable.

Esta narración mayor de Mario Vargas Llosa reúne el interés de los relatos de aventuras, donde coinciden de forma brillante la encendida pasión shakesperiana con su correlato melodramático, la inesperada coincidencia del devoto de la alta literatura con el escribidor rastrero.
Buena redacción, buen entramaje de la historia que parece a veces una novela romántica pero con aires de drama y además con la intervención de Pedro Camacho es un libro que recomiendo para jóvenes principalmente, por el tema que aborda y por lo interesante que se vuelve la vida que además es una autobiografía del autor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario