El Valor del Tiempo
Por Belén Gómez Pereira

¿Cómo y por qué medimos el Tiempo? Esta es la pregunta que surge al meditar que el hombre, como especie, ha tenido desde sus inicios una necesidad de guiar los destinos de su existencia, al notar que su propia realidad y todos los acontecimientos de su vida, ocurren en un tiempo y espacio determinado, creando instrumentos cronométricos, mismos que han evolucionado para aumentar su precisión.
El tiempo en el tiempo

A finales de la Edad Media surge el reloj como máquina industrial, fabricado de acero y con un rango de error entre 15 y 30 minutos. Durante el Renacimiento, se le incluyen las manecillas y se confeccionan los modelos individuales, con el tamaño adecuado para caber en un bolsillo. A mediados del siglo pasado, se inventó la actual maquinaria más precisa: el reloj atómico, basado en la vibración de los átomos, un fenómeno tan riguroso que únicamente posee una disparidad de un segundo cada 30 mil años.

El Tiempo, Cuestión de Enfoques
El tiempo se ha convertido en un tema de estudio para científicos, filósofos e historiadores, considerándolo como un elemento físico y cuantificable o como un proceso psicológico y sumamente subjetivo.
Para ahondar más en ambas perspectivas, COMA entrevistó a Carlos Turati López, Licenciado en Actuaria y Matemáticas Aplicadas por el ITAM, y actual Analista de Riesgo para Grupo Bailleres y a la psicóloga clínica por la UNAM, Tania Gómez.
A los dos especialistas la pregunta de COMA, fue la misma: ¿Qué es el Tiempo?, y casi como un eco de la “relatividad del tiempo” cada respuesta resultó interesante.

Por su parte el actuario definió que “el tiempo consiste en una forma de medición para poder situar los fenómenos existentes, en los que vivimos. El hombre no puede entenderse sin un marco de tiempo”. Para Carlos Turati, éste significa una cuestión mesurable y fija, la cual el ser humano retoma y usa para poder comprender el marco de su propia vida y lo que ocurre alrededor de ésta.
Sin importar qué visión nos convenza más, lo cierto es que los seres humanos hemos dotado al tiempo de un carácter sanador; como una especie de gurú que cura todas las heridas y resuelve los caminos. Entre el actuario, la psicóloga y la periodista autora de estas líneas, se concluyó que, quizá el verdadero valor del tiempo es el inmutable hecho de desconocer cuánto de éste nos queda, lo que nos ha obligado a medir el que atestigua nuestro paso por la vida.
Einstein nos hablaba de la Teoria de la Relatividad, y manejaba un concepto original y revolucionario del tiempo en el ámbito científico, pero reflexionando en el asunto de esa medida que gobierna nuestros destinos, hay mucho que decir, y meditar. La presente nota tiene esa virtud de hacernos ver el "Valor del Tiempo". Interesante información, y opiniones de los especialistas consultados. Mtro. Eugenio Pablo Leyva
ResponderBorrarEinstein nos hablaba de la Teoria de la Relatividad, y manejaba un concepto original y revolucionario del tiempo en el ámbito científico, pero reflexionando en el asunto de esa medida que gobierna nuestros destinos, hay mucho que decir, y meditar. La presente nota tiene esa virtud de hacernos ver el "Valor del Tiempo". Interesante información, y opiniones de los especialistas consultados. Mtro. Eugenio Pablo Leyva
ResponderBorrar