Por: Valeria Vázquez
Practicum I
Foto: El Heraldo de México
Los antojitos que se venden en la calle son reflejo de la cultura mexicana. En el sabor de estos platillos se recalca la mexicanidad y tradición y es claro que forman parte importante del día a día de todos los mexicanos.
Maki Ortiz, la presidenta Municipal de Reynosa, Tamaulipas, propuso a los diputados federales incorporar una Ley de Impuesto a la Informalidad, con la que intenta que los vendedores ambulantes de antojitos, como tacos, elotes y garnachas paguen 5% de impuesto, con la condición de que sus ingresos no superen los 2 millones de pesos.
De ser aprobada la propuesta, estos individuos serían considerados como personas físicas con actividad empresarial y los recursos obtenidos se irían a los municipios que más generen por este concepto.
“Nadie como nosotros conocemos a los informales, los tenemos en un censo, todos los taqueros, todos los eloteros, toda esa gente que no paga impuestos, que deberían tener una tasa para pago de impuestos que debería después transformarse en un fondo que pudiera llegarnos”, declaró la ex diputada y ex senadora panista.
Según un reporte del INEGI, en nuestro país hay 30 millones 800 mil personas que trabajan en el mercado informal.
Fuentes:
El País
El Heraldo de México
El Universal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario