Por: Tamara G. Alvarado
Alumna Practicum 1
México
sigue poniendo su nombre en alto y en esta ocasión lo hace con la edición
número 16 de Cumbre Tajín. Bautizado como “El trayecto de nuestra luz”, el
festival se llevará a cabo del 19 al 23 de marzo y espera la llegada de más de un
millón de visitantes nacionales y extranjeros.
Declarada
como Patrimonio de la
Humanidad por la
UNESCO en 1999, Cumbre Tajín realiza año con año este magno
evento con el fin de preservar y fortalecer el legado Totonaca. La leyenda “El
trayecto de nuestra luz”, fue elegida con el fin de buscar que la luz
comunitaria y la individual se encuentren y enriquezcan mutuamente.
“En
2015, Cumbre Tajín busca que la luz comunitaria y la individual se encuentren y
enriquezcan mutuamente; que sea de todos y para todos. Así, después de que
el Don ha florecido, los abuelos desean esparcirlo por el mundo para iluminar
el camino de otras culturas que busquen hacer brillar su estrella... El regalo
que los Totonacas dan al mundo es el Don de la Luz, que guía, apoya y fortalece a todo aquel que
desee encontrar y compartir la alegría de su estrella, así como las posibilidades
de desarrollarla.”
 |
Carlos Santana |
Brenda Tubilla,
productora general del festival, anunció que figuras internacionales de
diversos géneros de música como La Arrolladora Banda El Limón, Los Ángeles Azules,
Incubus, The Goastt, Aterciopelados, Empire of the Sun, por primera vez en México
Mcklemore y Ryan Lewis, El Tri, Carlos Santana y muchos más, serán los
encargados de hacer brillar los escenarios del evento.
En las
tres sedes del festival, el parque Takilhsukut, la zona arqueológica de El Tajín
y el Zócalo de Papantla, se ofrecerán diversas expresiones artísticas y
talleres con el fin de promover la cultura Totonaca y aproximarla a los
visitantes de la Cumbre.
 |
Cumbre Tajín 2014 |
El
secretario de turismo de Veracruz, Harry Garpa Guzmán, mencionó que se espera
un derrame económico de poco más de 240 millones pesos durante los cuatro días
de duración del evento, invertidos en hospedajes, restaurantes, actividades
recreativas, y por supuesto el festival.
 |
Cumbre Tajín 2014
Referencias
Información e ilustraciones recuperadas en:
El Universal / cumbretajin.com
|
Países cómo
Canadá, España, Argentina, Francia y Alemania, ofrecieron a los directivos de la Cumbre Tajín un voluntariado,
con el fin de conocer y disfrutar de la cultura mexicana.
Salomón
Bazbaz Lapidus, director general de Cumbre Tajín, promete que esta edición será
mágica y llena de experiencias al estilo Totonaca haciendo sentir a los
mexicanos orgullosos de sus raíces.
Me gusta mucho tu nota y la manera en la que cuentas lo que es este evento. Que padre que hay gente dedicada a preservar los orígenes indígenas ++
ResponderBorrarMuy completa e interesante tu nota
ResponderBorrarMe parece que tu nota informa detalladamente lo que ocurrirá en este evento. Tuve la oportunidad de ir al pasado y es algo inigualable. Como lo mencionas, es una manera en la México deja su nombre en alto.
ResponderBorrarExcelente nota!
Mo,R.