La naturaleza del ser - Revista Coma

Covid19

Revista Coma

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

El Atalanta aplastó al invencible Bayer Leverkusen en la final de la UEL

  El Atalanta aplastó al invencible Bayer Leverkusen en la final de la UEL Ademola Lookman y el partido de su vida Se terminó la racha del B...

Post Top Ad

Responsive Ads Here

lunes, noviembre 10, 2014

La naturaleza del ser



Alexandra Silva Hernández
Comunicación Integral


La naturaleza, imprescindible para todo ser vivo, se denomina como los fenómenos que forman parte del universo físico y a todo aquello vinculado a los organismos vivientes.[1] El ser humano, sin percatarse, utiliza la naturaleza en su día a día; muchas de las situaciones en las que está involucrado se parecen estrechamente a ella, eluden a la esencia misma de su ser. La conexión que el ser humano tiene con la naturaleza es innata, está en su esencia y es imposible deslindarse de ella. Muchas veces los seres humanos imitan a la naturaleza involuntariamente, pero... ¿por qué? Porque aunque no se acuerden, saben que pertenecen y viven gracias a ella. En otras palabras, el ser humano reproduce acciones relacionadas con la naturaleza porque involuntariamente elude a su esencia.




En la brillante película titulada “Lucy”, nombrada así por una de las primeras hembras de la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años de antigüedad[2], la increíble presencia que la naturaleza tiene es un claro ejemplo de la conexión que los seres vivos y las situaciones que viven tienen con la naturaleza. En el largometraje, un importante aspecto a denotar y que es la base de la trama son las analogías y dependencia entre la naturaleza y la vida urbana actual. En la primera escena, Lucy, vestida convenientemente con una sudadera de leopardo, es una ingenua estudiante que gracias a su novio cae en la trampa de unos importantes narcotraficantes que la utilizan como mula para transportar droga. Aunque esta situación parezca común en la vida moderna, ésta tiene más características de la naturaleza de las que se podría pensar.

El ratón que cae en la trampa y la caza de un ciervo por un leopardo, son grandes ejemplos de analogías en donde el ser humano copia el comportamiento animal, ¿y de qué forma hace esto? Como Lucy afirma en la película: “lo que nos convierte en nosotros, es primitivo”. El individuo, en este caso Lucy en la película, indefensa, asustada e ingenua, representada con un pequeño ratón o un tierno ciervo, cae en la trampa de personas o situaciones que representan al leopardo, que es astuto, malvado. inteligente y veloz depredador que caza presas, justo como el individuo apresa a la mujer: atrapándola.. cazándola. Las comparaciones de situaciones sociales de la vida diaria con la naturaleza son infinitas.




La gran correlación entre el ser humano y la naturaleza se resume en el mensaje o conclusión que sostiene la película: la finalidad del ser humano siempre será la transmisión del conocimiento, compartirlo, ya que lo único que se tiene es tiempo, y cuando éste se acaba, el ser busca la manera de perpetuar. Por su parte, la naturaleza, encontró la manera de transmitir lo que un ser posee a otro, denominando a este proceso... la reproducción.




[1] Definición de naturaleza - Qué es, Significado y Concepto, n.d, disponible en: http://definicion.de/naturaleza/#ixzz3FC0BxRnt
[2] http://palabrademujer.wordpress.com/2013/05/05/lucyla-madre-ancestral-de-la-humanidad/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Responsive Ads Here