Sarah Katri
Fasja
Practicum 1
![]() |
Foto: Propia |
Como ya es
sabido, después del temblor del 19 de septiembre del 2017, México sufrió una
gran tragedia al ser golpeado con todo esto pero también conocimos a un nuevo
país llamado México que no lo pensó ni medio segundo para ayudar a los hermanos
afectados.
Pero otro
impacto para bien sobre esta
horrible tragedia fue la Generación Milenios, tachados como egoístas, fanáticos de la tecnología y esclavos de sus celulares pero después del sismo la perspectiva hacía esta nueva generación cambio mucho.
![]() |
Foto: Propia |
Cada grupo se organizó para apoyar a las víctimas y la Universidad
Anáhuac no se podía quedar atrás. Desde que fue el temblor del 7 de septiembre que afectó Oaxaca y Chiapas, ASUA se organizó con un centro de acopio para ayudar a los damnificados de estos dos estados pero
después del sismo del 19 de septiembre multiplicó todo.
![]() |
Foto: Propia |
En los programas de radio Anáhuac 1670 AM como Cultura y Punto, El Mundo en 60 minutos, le hemos dado cobertura al acopio de ayuda que ha realizado ASUA .
Antonio García
quién es el Coordinador de ASUA nos ha tenido al
tanto sobre como van las cosas, así como Rafael Puerto quién también esta al tanto de esta gran labor.
![]() |
Foto: Propia |
Rafa nos comentó
que hasta el 1 de octubre se recibieron víveres, y ahora el reto es seguir llevándolas a las zonas afectadas. Así que como comunidad Anáhuac y sobre todo
como mexicanos por favor no olviden de seguir donando porque México nos
necesita.
Antonio García nos dijo que el siguiente paso ahora es ayudar a reconstruir vivienda y para esto hay un programa para ir a Oaxaca y colaborar en la reconstrucción de vivienda prefabricada para ayudar a la población a superar esta difícil etapa.
Antonio García nos dijo que el siguiente paso ahora es ayudar a reconstruir vivienda y para esto hay un programa para ir a Oaxaca y colaborar en la reconstrucción de vivienda prefabricada para ayudar a la población a superar esta difícil etapa.
Tiene muy buen tema el artículo pero le mejoraría la redacción.
ResponderBorrarMuy buen artículo y tema.
ResponderBorrarme pareció bueno es bueno saber que todavía se sigue ayudando a las zonas afectadas
ResponderBorrarGran trabajo de ASUA. Buen artículo.
ResponderBorrarEl articulo abarca una breve informacion sobre el tema, las fotos dan un amplia panorama de lo que esta sucediendo.
ResponderBorrarBuena explicacion