La ONU analiza acciones del gobierno de México - Revista Coma

Covid19

Revista Coma

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

El Atalanta aplastó al invencible Bayer Leverkusen en la final de la UEL

  El Atalanta aplastó al invencible Bayer Leverkusen en la final de la UEL Ademola Lookman y el partido de su vida Se terminó la racha del B...

Post Top Ad

Responsive Ads Here

martes, septiembre 01, 2015

La ONU analiza acciones del gobierno de México

Por Andrea Moreno Gaxiola
Practicum 1

El domingo 30 de septiembre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), alentó al Estado mexicano para que la nueva Ley General de Desapariciones Forzadas tome en consideración las opiniones y vivencias de los familiares de las víctimas y las organizaciones sociales.

“Que la futura ley general sea el resultado de un proceso de inclusión, participación y consulta con las víctimas, sus familiares y las organizaciones de la sociedad civil que les acompañan”, dijo la Oficina de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos en México con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Además, el organismo internacional destacó que las vivencias de los familiares, “cargadas de sufrimiento pero también de sabiduría”, se tornan en “importantes lecciones” que han de ser retomadas en la futura legislación.

“Su participación activa es indispensable para dotar a la ley de legitimidad y potenciar la generación de un contexto de exigencia ante los retos que implicará su implementación”, detalló el boletín.

El Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas fue decretado por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2010 y se realiza a nivel mundial el 30 de agosto de cada año.

Por Noticias Net


El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha sido objeto de fuertes críticas en los reportes de los relatores de Naciones Unidas sobre desapariciones forzadas y tortura.

Ante esta situación, la imagen de México se ha visto bastante dañada, especialmente en septiembre de 2014, tras la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.





Con información de: CNN México

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Responsive Ads Here