La flauta mágica - Revista Coma

Entradas populares

logo+revista

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

Por: Lorena Arvizu Alumna de Relaciones internacionales Era lunes y una extraña imagen alegró mi mirada: un teatro rebosante de personas. Antes de iniciar, afuera, todo era movimiento, la gente iba y venía, comentaban las expectativas, algunos incl...

Post Top Ad

miércoles, noviembre 09, 2011

La flauta mágica

Responsive Ads Here

Por: Lorena Arvizu
Alumna de Relaciones internacionales


FLAUTA_MAGICA_9 Era lunes y una extraña imagen alegró mi mirada: un teatro rebosante de personas. Antes de iniciar, afuera, todo era movimiento, la gente iba y venía, comentaban las expectativas, algunos incluso caían en desesperación por la falta de boletos. Seguían personas llegando. Todos estábamos esperando poder ingresar cuanto antes para ver la obra.

FLAUTA_MAGICA_0030RMV_8814



No era para menos, por lo que pude escuchar, gran parte del “gremio” de las artes se encontraba en el lugar, y se trataba de una obra bajo la dirección de Peter Brook, para algunos el director más influyente del Siglo XX, quien ha creado escuela importante en este campo.





FLAUTA_MAGICA_7



La versión original de esta puesta en escena, corresponde a otro gran personaje, Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), quien dicen, montó la obra a beneficio económico propio y de un amigo.




La obra cuenta la historia de Tamino, un joven príncipe que se enamora de Pamina con tan sólo ver su retrato. Ella es hija de la Reina de la Noche. La reina, al escuchar el canto de amor de Tamino para su hija, ofrece a éste su mano, claro, si logra rescatarla del Templo de Sarastro, un sacerdote.



FLAUTA_MAGICA_4



Para lograr esta encomienda, Tamino acude junto con Papageno, un cazador de aves de la propia reina. Siendo un camino peligroso, a los personajes se les otorgan una flauta y una campanilla mágica respectivamente.






FLAUTA_MAGICA_8

En la travesía los personajes aprenden no sólo sobre el amor, sino la sabiduría, la razón y la naturaleza. Para el logro de dichos conocimientos, y ya en templo, Tamino y Papageno deben pasar por una serie de pruebas que les pone el sacerdote.



Las pruebas son cumplidas en su totalidad sólo por Tamino, pero aún con ello Papageno quien a lo único que aspiraba era al amor de una bella mujer, lo logra haciendo uso de la campanilla que le fue entregada.

FLAUTA_MAGICA_6

En el caso de Tamino, éste es acompañado por su amada en la parte última de las pruebas y logran ambos ser iniciados en los rituales del templo. Al final, todos los personajes están reunidos, incluyendo a la reina, que al inicio había concebido a Sarastro como un ser malvado.



Sin embargo, él le muestra que en los confines del templo no existe lugar para sentimientos o actos negativos, como el odio o la venganza, reinando en estos territorios la verdad y la justicia. Todos, se unen en un canto dentro del Templo Sagrado.



FLAUTA_MAGICA_2De lo más relevante dentro de ésta adaptación, son los recursos utilizados como escenografía, que eran tan simples como unas ramas de bambú y tan complejos al ser utilizados como referentes para una prisión, las torres de un templo, o incluso los parajes subterráneos por los que Papageno tuvo que atravesar para llegar con Pamina, a donde estaba cautiva.





A decir de Peter Brook, no es necesario que una obra tenga una inmensa producción detrás, para que cumpla con los estándares de calidad; ciertamente esta puesta de A Magic Flute es evidencia de ello. Si bien la escenografía, o el vestuario parecía austero, todo lo contrario ocurría con las voces, la actuaciones y la música, todas ejecutadas de forma brillante; en la esencia de la obra, no hubo escatimo alguno.



FLAUTA_MAGICA_0142RMV_9055

Otro punto, es la forma en que se entabló la interacción con los espectadores, y es que a pesar de haber sido por momentos muy breves, el uso de frases propias del país incentivó la atracción del público y le otorgó a la obra tintes un poco más cómicos. La comedia mezclada con los dulces sabores del género operístico, la verdad, pocas combinaciones existen como esa.


Pues bien, he dicho que era lunes, con cientos de personas reunidas en un teatro. Que siguió con una obra espléndida, con música que puede definirse como absoluto deleite. Creo que valió la pena haber dormido tan pocas horas para iniciar la jornada del día siguiente.

1 comentario:

  1. blank

    La escenografía se ve sensacional, mucha imaginación. Lástima que la obra ya no está en cartelera. Felicidades por la nota.

    ResponderBorrar

Post Top Ad