México: entre lo cultural y lo natural - Revista Coma

Entradas populares

logo+revista

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

Por Lorena ArvizuAlumna de Relaciones InternacionalesNo son muchos los países que cuentan con una riqueza tan vasta en dos campos de suma importancia como lo son el cultural y el natural. México es uno de ellos.Motivados por las cualidades de nuest...

Post Top Ad

domingo, octubre 02, 2011

México: entre lo cultural y lo natural

Responsive Ads Here






Banco_Chinchorro_3_ConanpPor Lorena Arvizu
Alumna de Relaciones Internacionales


No son muchos los países que cuentan con una riqueza tan vasta en dos campos de suma importancia como lo son el cultural y el natural. México es uno de ellos.

Motivados por las cualidades de nuestro país, gobierno, académicos y organizaciones de la sociedad civil han hecho esfuerzos conjuntos para la preservación del mismo.



Actualmente uno de los trabajos más sobresalientes es el llevado a cabo en la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, esta vez para extender su protección de nivel nacional y que sea ahora considerado como Patrimonio Mundial, reconocimiento otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO).



Banco_Chinchorro_1_Conanp La reserva Banco Chinchorro se localiza en las costas del municipio Othón P. Blanco en Quintana Roo, y debido a sus características geológicas, su extensión y la gran diversidad marina con la que cuenta, es un espacio único en el país. En su interior convergen la naturaleza e historia: la belleza (sobre todo) de los arrecifes, junto a los barcos hundidos que datan de los siglos XVI y XX.





Chinchorro busca obtener el nombramiento en una categoría mixta, “Patrimonio Mundial Cultural y Natural”. En México existen cuatro sitios considerados como Patrimonios Naturales y veintisiete como Patrimonios Culturales, pero éste sería el primero en obtener el reconocimiento mixto.


En la iniciativa participan diversas dependencias gubernamentales, como la Secretaría de Miedo Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).



Banco_Chinchorro_2_Conanp
Para hacer las respectivas evaluaciones, la UNESCO envió una misión compuesta por expertos de la Unión Mundial para Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. Por parte de México, la Directora General de Desarrollo Institucional y Promoción de la CONANP, Mariana Bellot Rojas, acompañó la misión.





La funcionaria explicó la importancia del lugar y así también de lograr el reconocimiento. Señaló que a través del mismo, el lugar tendría más atención del gobierno lo que se traduciría en una preservación integral del mismo, y esto a su vez en beneficios para las comunidades que se favorecen de los recursos de la zona, y que han trabajado conjuntamente con las autoridades para su protección.

banco+chinchorro



Para México, contar con estos nombramientos resulta de la mayor transcendencia sobre todo en la actualidad, donde se hacen grandes esfuerzos para la conservación del medio ambiente, vulnerable por acciones antropogénicas o desastres naturales.


En el país, otros lugares están siendo evaluados para incorporarse a la lista de la UNESCO, a saber: la Reserva de la Biosfera El Pinacate, en Sonora; la Reserva de la Biosfera El Ocote, y el Arco del Tiempo, en Chiapas; y Calakmul, en Campeche.


Es relevante hacer énfasis en la responsabilidad compartida para la preservación de estos valiosos espacios, pues si bien el gobierno debe sus trabajos para estos efectos, del mismo modo nosotros como sociedad civil jugamos un rol fundamental. Nuestras acciones y peticiones deben también estar enfocadas para que la riqueza de nuestro país permanezca.

2 comentarios:

  1. blank

    Creo que México es un país potencia en temas de recursos naturales, en especial en todo lo que tiene que ver con la naturleza. Contamos con muchos ecosistemas muy bellos por lo que debemos cuidarlos para seguir conservandolos.

    ResponderBorrar
  2. blank

    México es un país lleno de contrastes y maravillas, donde la cultura y la naturaleza no son entidades separadas, sino que se entrelazan de manera única. La preservación de esta dualidad es crucial para mantener el equilibrio ecológico y cultural que ha caracterizado al país a lo largo de los siglos.

    ResponderBorrar

Post Top Ad