''Te vas a ir a la guerra y te van a matar'', ''el periodista es esclavo del gobierno en México'', ''no pagan bien'' y sobre todo '' el periodismo esta en crisis'' eran las observaciones que muchos me daban al platicarles mi gran ilusión por entrar a la especialidad de periodismo en la Universidad Anáhuac.
Después de escuchar todos estos puntos de vista, din duda pero con un poco de temor, comencé este camino de la vida periodística en el cual, a lo largo de unos años, me he dado cuenta que llega a ser muchísimo mas de lo que cualquiera imagina.


Aprendimos que hay un común denominador entre los estudiantes de periodismo: todos queremos influenciar y dejar un aprendizaje, una huella.
Sin el periodista no hay historia y sin aquel que cuenta una historia y la escribe para la sociedad no hay noticia, no hay película, no hay libro, no hay campaña de publicidad, no hay serie, ni novela, el periodista es un contador de historias como dice la máxima del "story telling" .
El periodismo no puede estar en crisis porque es necesario para la sociedad.
Los que participamos en este encuentro de CLAEP fuimos eco de aquellos que dicen que no hace falta estar en un salón de cuatro paredes aprendiendo algo que se enseña mejor en la calle. Ellos no entienden que si combinaremos ambas cosas, tendríamos como resultado un periodista casi perfecto. Con la rapidez con la que se propagan las noticias en redes sociales, existe mucha desinformación en el mundo. Las noticias falsas o "fake news" se propagan a grandes velocidades, ahora mas que nunca necesitamos ser esos periodistas preparados, aquellos que en ese salón de cuatro paredes entiendan lo importante que es la veracidad por encima de la mentira, la equidad antes que la injusticia y la argumentación, no los juicios sin razones ni pruebas y así estar listos para enfrentarnos al mundo real, es algo de lo mucho que se debatió en este encuentro.Lo que si es cierto es que los medios están en crisis, el internet ha venido a revolucionar muchas cosas, pero no hay por qué alarmarse, hay que ocuparse. El periodista no es el que está en crisis, este debe buscar nuevos canales de transmisión de su mensaje, debe valorar su trabajo y enseñar a la audiencia a hacerlo también, encontrando así a esa audiencia preocupada por la verdad y la información como debe ser dada, porque historias hay muchas, el gran reto es contarla de la mejor manera posible, siempre con datos verificados y claros, esencial en e periodismo de antes y de hoy.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario