Por: José Luis Ramírez Mireles - @JlPepeRmz
Practicum 2
Aún sin tomar protesta como
presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ha comenzado a mover
sus piezas en búsqueda de hacer de su sueño una realidad en cuanto al gobierno
de nuestro país.
Entre los cambios más
significativos que ha traído consigo este nuevo proyecto de nación, destacan la
derogación de la reforma educativa y el plan de austeridad que impactará de
forma negativa a todos los medios de comunicación del país.
Este recorte de presupuesto, el
cual se enfatiza en la reducción del 50 por ciento en el gasto de la publicidad
gubernamental en los medios, ya ha cobrado sus primeras víctimas, pues en los
últimos días se ha reportado un gran número de despidos, y aunque las cifras no
son exactas, se habla de cientos de periodistas que se han quedado sin trabajo
en algunas de las redacciones más importantes del país.
Es importante destacar que los medios en
nuestro país sobreviven en gran parte gracias al presupuesto de la publicidad
oficial, es por ello que se prevé que haya una crisis inicial mientras se busca
un nuevo modelo de ingresos, pero podría resultar benéfico en el mediano y
largo plazo, pues invitará a los medios a mejorar el ejercicio periodístico de
nuestro país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario