Responsabilidad Social: Un deber de las nuevas generaciones. - Revista Coma

Covid19

Revista Coma

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

GODSPELL: Un último desafío para los estudiantes de la Escuela de Artes

  Francisco Agustín Berdiales 22 de abril del 2024 Los estudiantes de actuación al culminar la función del sábado 20 de abril. Estrenado ori...

Post Top Ad

Responsive Ads Here

lunes, abril 04, 2022

Responsabilidad Social: Un deber de las nuevas generaciones.

Responsabilidad Social: Un deber de las nuevas generaciones.

Por Guillermo Gómez Moncada
Lenguajes periodísticos 




María José Villalobos recibe reconocimiento de Vértice en Taller de Lengua de Señas.


Por Guillermo Gómez Moncada

Alumnos del programa de excelencia Vértice de la Universidad Anáhuac México Norte asistieron al taller de lengua de señas, buscando formar un cambio en la sociedad mediante el compromiso y la inclusión.

La sesión se llevó a cabo el pasado martes 1 de marzo de 2022, en el edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac México Norte y fue impartida por la alumna María José Villalobos, estudiante de octavo semestre de la licenciatura en Dirección de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable. MariJo cuenta con un diplomado en Lengua de Señas Mexicanas (LSM) por la Escuela de Alta Tecnología para Sordos y es maestra de LSM en nivel básico.

El taller comenzó con la presentación de María José por parte de Pablo Montero, Coordinador Adjunto del programa Vértice en el campus México Norte. Quien posteriormente le dio la palabra a María José para que iniciara con su ponencia.

Lo primero que hizo María José, fue establecer que la LSM es una lengua y no un lenguaje como muchos piensan, además mencionó que es tan complejo como cualquier otra lengua y que en un solo taller era imposible aprenderla. Mencionó que su motivación para aprender LSM fue debido a que se planteó preguntas como “¿Qué pasa si mi hijo es sordo? ¿Cómo me voy a comunicar con él?” A partir de ello es que tomó el diplomado y dijo haberse enamorado de la LSM.

Posteriormente, se hizo recolección de algunos de los datos más importantes sobre la sordera y la LSM en México:

María José aclaró: “La lengua de Señas Mexicana es un conjunto de signos gestuales, articulados con las manos, acompañado de expresiones faciales y movimientos del cuerpo, dotados de una función lingüística”.

De acuerdo con cifras del INEGI recolectadas en el Censo de Población y Vivienda de 2020, en México hay 6,179,890 personas con algún tipo de discapacidad, de las cuales el 22% entran en el rubro de discapacidad en el desarrollo de la actividad para oír. Lo cual quiere decir que al menos 1,359,575 personas presentan dificultades para oír.

Por otro lado, la ponente mencionó como principales retos de las personas sordas en la vida cotidiana: “La imposibilidad de comunicarse ante una emergencia por vía telefónica; la falta de información de salud, tecnología e información sobre la política del país; falta de acceso a fuentes de entretenimiento; escasez de oportunidades para desarrollarse de manera profesional; el aislamiento que se ven forzados a vivir y trastornos psicológicos.”

Algo que también fue mencionado en el taller, fue el reto al que se enfrentan las personas sordas en la pandemia, ya que gran parte de la LSM es la gesticulación, algo que se ve imposibilitado por el uso del cubrebocas. Según un artículo de Martha Mariano (2020) para el portal Conecta del Tecnológico de Monterrey, se ha recomendado por la emergencia sanitaria, que las personas sordas utilicen un cubrebocas transparente o en su defecto únicamente traigan careta.

Además de los retos mencionados anteriormente, otro problema al que se enfrentan estas minorías, es la la falta de intérpretes certificados, que según datos aportados por Claudia Altamirano en un artículo para El País, en 2016 solo había 40 en todo México, lo que limita de gran manera las posibilidades de acceso a la información, entretenimiento y otros servicios por parte de la comunidad sorda.

Siguiendo con algunos antecedentes antes de comenzar el taller, se habló de las formas de adquirir la discapacidad auditiva, que puede ser heredada o adquirida, así como prelocutiva, que quiere decir que la sordera se desarrolló de manera previa a la adquisición del lenguaje, o postlocutiva, que quiere decir que fue adquirida después de conocer el lenguaje. También se mencionaron los grados de pérdida de la capacidad auditiva: Pérdida Leve, Media, Severa, Profunda y Anacusia (pérdida total).

Para comenzar con el contenido práctico del taller, María José proyectó una imagen de los distintos movimientos que existen en el lenguaje de señas, así como hizo un repaso del nombre de los dedos de las manos para comenzar con todos los estudiantes en la misma página. El primer ejercicio fue replicar los movimientos (vibratorio, circular, cabeceo, repetitivo, golpeteo y muñequeo).

Características de la LSM, por María José Villalobos en 2022


Después los alumnos aprendieron a hacer las señas de cada letra del alfabeto en LSM, durante el ejercicio María José proyectó una imagen con las señas para cada letra, primero les enseñó a hacer cada seña a los alumnos y posteriormente practicaron replicar cada una de las señas cada vez más rápido. Una vez aprendido el alfabeto, se les enseñó a los alumnos a presentarse y decir su nombre, para lo cual tuvieron que deletrear su nombre después de hacer la seña de yo y de nombre.

Alfabeto Dactilológico

Alfabeto Dactilológico


Luego se practicó una conversación básica de presentación, donde los alumnos aprendieron a decir: ¿Cómo estás?¿Bien y tú? Mi nombre es… y ahorita estoy aprendiendo LSM. Con esto concluyó el taller, la ponente dejó sus datos de contacto y Pablo Montero subió a darle un reconocimiento, de parte del equipo de Vértice Norte, por su participación dando el taller.

María José Villalobos concluye con el taller de LSM




En una entrevista , María Briseño (2022) miembro de Vértice que estuvo durante el Taller de LSM impartido por María José, indicó que antes de tomar el taller lo único que ella sabía sobre la Lengua de Señas era decir su nombre, lo que indica que por lo menos ya había tenido un primer acercamiento con la materia. Por otro lado, aseguró que lo que más le gustó del taller, fue conocer más sobre el contexto en el que viven las personas con discapacidad auditiva, así como las dificultades con las que se enfrentan todos los días y el haber aprendido lo básico de LSM.

Asimismo, María Briseño (2022) comentó que “Es importante que las personas aprendan lengua de señas para poder incluir a todas estas personas de la comunidad y también darles un espacio en la sociedad, que se sientan incluidos desde poder platicar con alguien, hasta que puedan disfrutar de diferentes eventos como el teatro o el cine”.

Por otro lado, refiriéndose a los esfuerzos que se hacen actualmente para la inclusión, mencionó que todos somos iguales y que no por padecer de una discapacidad las personas no merecen sentirse incluidas.

Además de María Briseño, otra alumna del programa también fue entrevistada, Isabel Pérez (2022) hizo hincapié en que el taller se le hizo sumamente interesante y de gran aprendizaje para ella, ya que admitió desconocer mucho sobre el tema aunque era algo que siempre le interesó. Algo que ella detalló como importante, fue un comentario que hizo María José durante el taller acerca de los apodos de las personas en LSM, que para no tener que deletrear el nombre de las personas para referirse a ellas se les relaciona con otra palabra que las caracterice y se refieren a esa persona con esa palabra, como si fuera su apodo; por ejemplo para referirse a María José en LSM utilizan la seña para la palabra manzana ya que siempre se pone muy roja su piel cuando habla en público.

Sobre la importancia de la enseñanza de LSM, Isabel (2022) dijo que es importante ya que hay que hacer esfuerzos por incluir a todos en la sociedad, “últimamente se habla mucho de la inclusión y estas personas también forman parte de la sociedad, al desconocer de la lengua de señas perdemos la oportunidad de poder convivir con ellos”.

Además de las entrevistas, se realizaron algunas encuestas a alumnos de la Universidad Anáhuac México Norte que no tomaron el taller. En los resultados, la mayoría admitió no conocer lo que significan las siglas LSM, así como tampoco conocer algo sobre la Lengua de Señas Mexicana. Todos dijeron que les interesaría aprender LSM y que opinan que se debería de enseñar en las escuelas del país.

Sobre su postura ante los esfuerzos que se hacen para la inclusión de personas en situación de discapacidad auditiva algunas de las opiniones fueron las siguientes:

“Opino que es una gran manera de comenzar a romper las paredes que nos separan de la gente que padece esta condición.”

“Me parece un acierto; este tipo de acciones contribuyen a crear una sociedad más igualitaria y democrática. Este tipo de medidas no sólo permiten que se reconozca la dignidad de las personas con discapacidad auditiva, sino que visibilizan y generan consciencia sobre estos padecimientos.”

“Me parece una labor muy importante, porque es nuestra responsabilidad como ciudadanos el incluir a cada uno de los miembros de la sociedad para que trabajemos juntos por el bien común.”

En general, se rescata, que los alumnos están interesados en aprender LSM, aprecian los esfuerzos como el que se hizo en el programa Vértice de la Universidad Anáhuac México Norte y no solo eso, sino que además muchos ven dichas actividades como una responsabilidad y como una labor social de suma importancia para fomentar la inclusión y la formación de una sociedad más igualitaria y justa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Responsive Ads Here