Luces, cámara, acción: El proceso para "El Tercer Espacio". - Revista Coma

Covid19

Revista Coma

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

GODSPELL: Un último desafío para los estudiantes de la Escuela de Artes

  Francisco Agustín Berdiales 22 de abril del 2024 Los estudiantes de actuación al culminar la función del sábado 20 de abril. Estrenado ori...

Post Top Ad

Responsive Ads Here

sábado, noviembre 28, 2020

Luces, cámara, acción: El proceso para "El Tercer Espacio".

 Por: Ximena Maldonado Chávez

Periodismo I


“El tercer espacio” es uno de los pocos largometrajes de temática judía hecho por mexicanos. Su elaboración comenzó en 2011 y terminó en 2015, para después pasar dos años “enlatado”. Tras salir a la luz, la obra ha ido ganando mérito poco a poco, participando en diversos festivales y siendo galardonado por el “Washington Jewish Film Festival” y en el “San Diego Latino Film Festival”, al formar parte de las selecciones oficiales de ambos concursos en 2018.


Poster "El Tercer Espacio". Fuente: https://www.eltercerespaciopelicula.com/


         La película/documental fue elaborada por el director Nejemye Tenenbaum con el motivo de conmemorar el centésimo aniversario de la comunidad judía del Monte Sinaí, y muestra la vida de varios miembros desde una perspectiva carnal. Sus personajes, que varían en edades, géneros y conflictos, cuentan sus historias llenas de vida, que exponen de cierta forma una verdad “panorámica” al contar aspectos tanto positivos como negativos.

Para poder capturar la esencia de 100 años en tan solo una hora y media, se buscó sintetizar la idea principal, que era celebrar el aniversario; pero también, se planteó el objetivo de relatar de manera sumamente respetuosa, desde puntos muy distintos.


Entre el basto contenido de la obra, podemos encontrar las percepciones del presidente de la congregación del Monte Sinaí, Marcos Metta Cohen; Los alegres recuerdos de  Sara Camhaji, un ama de casa con una niñez en pobreza; La historia de Simón Salamé Micha, un hombre enamorado de México y de la expresión “A toda madre”;  el testimonio de Sammy Panes,  un joven que dejó la universidad para perseguir su sueño de ser comerciante y manejar una cafetería vendiendo su icónica receta de panes árabes; La opinión de Genny Salame, una niña de doce años decepcionada de México como país y desinteresada por conocer a profundidad su origen; Las razones del actor José Safami, para abandonar la religión judía; así como también las aservaciones de activistas sociales , e incluso, explicaciones de expertos, entre ellos el de Liz Hamui, una socióloga judía que describe en sí el fenómeno de vivir en comunidad.


En un webinar para la Universidad Anáhuac México, el pasado veinticuatro de noviembre, Nejemye contó acerca del largo y minucioso proceso que implicó crear su película/documental. Mencionó que la obra fue hecha por encargo, sin embargo, él buscó darle su propio sesgo para así lograr un mensaje contundente: mostrar una imagen honesta de la comunidad judía, con el fin de conseguir que las personas no pertenecientes a la comunidad se identificaran y la pudieran comprender.


Captura del webinar via Zoom con Nejemye Tenenbaum.

Durante la reunión mencionó algunos de sus “secretos” cinematográficos, los cuales lo llevaron a dejar un comunicado tan epatante. Entre ellos menciona algunas estrategias para entrevistar personas de diferentes edades; la acentuación de sentimientos por medio de la música y encuadres; la elección de personajes con “chispa” para contar historias, etc.


Además, aludió el alto aprendizaje que le brindó trabajar en este proyecto, llamándolo un “camino de resiliencia”. Esto, debido a que, en sus inicios, el documental no fue bien recibido por la comunidad al sentirse expuesta. Por esta razón fue que la obra permaneció dos años oculta. El director de la obra menciona que, “Era frustrante ver que tanto esfuerzo y sudor fueran desperdiciados (...) incluso caí en una pequeña depresión de saber que mi proyecto estaba enlatado.”


Al final de cuentas, la obra “lo logró donde le dieron la bienvenida”, dejando una huella profunda en aquellos que no conocían la comunidad del Monte Sinaí, adentrándolos en un contexto agudo, que logró borrar las barreras y permitió dar a conocer a la cultura judía sin máscaras.



Referencias: 

El tercer espacio. (2017). Home. Recuperado 15 de noviembre de 2020, de https://www.eltercerespaciopelicula.com/ 


Metta Cohen, M. (productor) y Tenenbaum, N. (director). (2017). El tercer espacio (documental). México: Fundación Metta Saade A.C. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Responsive Ads Here