1º café de impresión 3D en México ¿Qué? Lo mismo pensé - Revista Coma

Covid19

Revista Coma

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

El Atalanta aplastó al invencible Bayer Leverkusen en la final de la UEL

  El Atalanta aplastó al invencible Bayer Leverkusen en la final de la UEL Ademola Lookman y el partido de su vida Se terminó la racha del B...

Post Top Ad

Responsive Ads Here

jueves, septiembre 18, 2014

1º café de impresión 3D en México ¿Qué? Lo mismo pensé

Por Rodrigo Trejo Avendaño
Desde Buenos Aires, llegó a México un negocio completamente innovador, y no sé si en el buen sentido de la palabra. Recién se inauguró el primer café de impresión 3D en México. Se llama 3D LabFab&Café y es un espacio donde, además de poder disfrutar de una bebida o algún alimento ligero, podrás imprimir objetos tridimensionales. El concepto nace en Argentina, en el barrio de Palermo Soho, en agosto, hace un año, y, al parecer, ha sido un éxito pues abren un segundo local en el número 20 de la calle Tonalá, en la Colonia Roma.

El café está dirigido a diseñadores, ingenieros, arquitectos, profesionales de la imagen y aficionados a la impresión 3D (quien quiera que estos sean), y plantea la posibilidad de la convivencia entre distintos creadores en un ambiente cómodo y relajado. Sin lugar a dudas 3D LabFab&Café no viene a competir con Starbucks o con otra de las tantas cafeterías que ya existen en el mercado mexicano, pero sí ofrece una experiencia peculiar para todos aquellos hipsters que viven con la necesidad de hacer cosas que ninguno de sus amigos haya hecho antes.

Si están tan confundidos como yo, los invito a darse una vuelta, y a usar la sección de comentarios para relatar su experiencia, mucho gusto nos dará saber que onda con este enigmático lugar. Por nuestra parte, antes de que la banda alternativa de esta ciudad encuentre un pasatiempo más raro, y 3D LabFab&Café cierre sus puertas, trataremos de darnos una vuelta.

A continuación les dejamos un link para ver un video en el que el periodista Carlos Mota, de El Financiero, anonadado por el concepto, intenta entrevistar a dos de los socios de este extraño negocio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Responsive Ads Here