En recuerdo a la literatura indigenista - Revista Coma

Entradas populares

logo+revista

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

Ciudad Real de Rosario CastellanosPor Ana Silveyra Conocer Chiapas le cambia la vida a cualquiera que lo visite. Su gente, su historia y sus paisajes sirven de inspiración para todo artista. A Rosario Castellanos le sucedió lo mismo. Nacida en Méx...

Post Top Ad

domingo, septiembre 12, 2010

En recuerdo a la literatura indigenista

Responsive Ads Here
rosario-castellanos

Ciudad Real de Rosario Castellanos

Por Ana Silveyra

Conocer Chiapas le cambia la vida a cualquiera que lo visite. Su gente, su historia y sus paisajes sirven de inspiración para todo artista. A Rosario Castellanos le sucedió lo mismo. Nacida en México en 1925, la poetisa, ensayista y cuentista, vivió muchos años en Chiapas y su recuerdo nunca se apartó de su mente.

rosportciudadg

Ciudad Real, publicado en 1960 forma parte de la llamada “trilogía indigenista” de la autora, que se completa con Balún Canán y Oficio de Tinieblas. El libro está compuesto por un conjunto de relatos sobre los indígenas tzeltales, tzotziles, chamulas y lacandones que habitan esas tierras.

Los cuentos delatan la injusticia y discriminación que “vivieron” los indígenas durante siglos desde el momento en que los españoles conquistaron México. Denuncia la miseria que los españoles les obligaban a vivir y cómo comenzó a vislumbrarse un rayo de esperanza y de sublevación.

Los relatos son fuertes y desconsoladores, en ellos conocemos los maltratos y humillaciones hacia los indígenas; no se les permitía caminar por la banqueta (costumbre que permaneció hasta hace unas décadas), mucho menos entrar a tiendas, si tenían dinero los acusaban de ladrones, los extorsionaban, golpeaban, engañaban y trataban como animales.

004f1

Ganador del premio Xavier Villaurrutia en 1961, Ciudad Real pinta una realidad que apenas ha cambiado y por eso es necesaria su lectura; para reconocer que son los indígenas quienes dan historia y tradición a nuestro país.

1 comentario:

  1. blank

    Buen trabajo, es importante dar a conocer la obra de mujeres como Rosario Castellanos.
    Laura King

    ResponderBorrar

Post Top Ad