Por Ma. Fernanda Fernández de Lara Villalpando
Alumna de Practicum 1

Lo bueno es que aun tenemos esperanza y una muestra de esto
es el artista visual que reta los parámetros de la composición artística,
llevando al espectador a experimentar todas aquellas sensaciones que lo
transportan a una realidad donde no existen reglas, por el simple placer de
pasar un buen rato.
Así es el ilustrador chileno Fabi Ciraolo, un artista en
busca de hacer sus propias reglas, de no ser como los demás, de encontrar la
libertad y encontrarla a su manera.
Ciraolo comenzó su carrera desde muy joven, vendiendo sus
primeros cuadros a los cortos 10 años y así comenzó a evolucionar,
transformando no sólo a su persona si no también a su arte e quizá la
representación exacta de la palabra: atrevido.
Con un millón de colores, símbolos, códigos y mensajes, este
ilustrador a logrado presentar un tipo de arte freso y original que conjuga a
importantes personajes en situaciones y con estilos completamente distintos a
la realidad, un contexto tan distinto que termina por hipnotizarnos.

Es así que desde Frida Kahlo hasta el Dalai Lama, Ciraolo
busca provocar en su público algo más que la apreciación artística, algo que
vuele su cabeza a lugar que jamás imaginaron.
Con un arte sin definición, hecho por puro gusto y a veces
por obsesión a sus componentes, este artista logra obsesionar al público con su
técnica.
Ya sea que lo llamemos ilustrador o artista, Ciraolo y su
técnica 50% a lápiz 50% digital, podemos
admitir que hay un brillo particular de cada personaje que ilustra por las diferentes
texturas y los elementos de fondo que comienzan a contar historias por si mismos.
En varias entrevistas al artista, cuestionando la polémica y
controversial intención que sus creaciones presentan, el siempre ha afirmado:

Entonces, si el lenguaje visual es la capacidad humana de representar
la realidad, Fab Ciraolo sin duda nos presenta una realidad que se ve distante
pero que a todos nos gustaría experimentar.
Porque eso es Ciraolo, una bocanada de aire fresco en un
mundo donde todo es siempre lo mismo, y no podemos perdernos la oportunidad de
adentrarnos en su universo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario