México presenta nueva estrategia para combatir mala alimentación - Revista Coma

Entradas populares

Revista Coma

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

El Futuro en Juego: Lo Mejor y lo Inesperado del Draft NFL 2025

A tan sólo dos meses para que empiece el campamento de entrenamiento de la NFL, el Draft culminó dejando variadas sensaciones en los aficion...

Post Top Ad

Responsive Ads Here

lunes, febrero 10, 2020

México presenta nueva estrategia para combatir mala alimentación

Por: Carmen Ascencio
Prácticum 1
Foto: OMS



Como medida para advertir a los consumidores sobre los alimentos que compran, la nueva Norma Oficial Mexicana 051 ha decidido la implementación de un nuevo etiquetado, el cual contará con  sellos de advertencia en productos con excesivo contenido calórico, azúcar, sodio, grasas saturadas y grasas trans. 


El lanzamiento de esta propuesta ha sido bien recibido, la UNICEF ha reconocido a este nuevo etiquetado como uno de los mejores del mundo, así lo expresó Christian Skoog, representante de esta institución en México, en un comunicado realizado por la misma.  “La aprobación de la modificación a la NOM 051 sobre etiquetado de alimentos y bebidas ha sido un paso fundamental en la lucha contra el sobrepeso y obesidad en México, y el nuevo etiquetado debe contar con el apoyo de toda la población y de diferentes grupos de interés para que su proceso de adopción sea lo más rápido y adecuado posible”, enfatizó Skoog.


De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2018, el 35.6% de los niños entre los 5 y 11 años padece sobrepeso y obesidad.  Entre los niños y jóvenes de 12 a 19 años, la prevalencia es del 38.4%. Este sector de la población es el más vulnerable a padecer enfermedades cardiovasculares y metabólicas, es por ello que también se incluirán leyendas para advertir la presencia de cafeína y edulcorantes como ingredientes no recomendables para niños y niñas.

1 comentario:

  1. Esta iniciativa, respaldada por UNICEF, busca informar al consumidor de manera clara y directa, permitiéndole tomar decisiones más conscientes respecto a su alimentación. Es fundamental que este tipo de políticas se acompañen de campañas educativas que promuevan hábitos saludables desde una edad temprana, para combatir la creciente prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población infantil. Solo con un enfoque integral que incluya regulación, educación y acceso a alimentos saludables, se podrá lograr un cambio significativo en los hábitos alimenticios de la sociedad mexicana.

    ResponderBorrar

Post Top Ad

Responsive Ads Here