Los alebrijes toman el Paseo de la Reforma - Revista Coma

Entradas populares

logo+revista

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

Por: Andrea Ibancovichi Practicum 1 El sábado 17 de octubre el Zócalo de la Ciudad de México se lleno de colores, con la llegada de decenas de alebrijes artesanales. Es el noveno desfile y concurso organizado por el Museo de Cul...

Post Top Ad

lunes, octubre 19, 2015

Los alebrijes toman el Paseo de la Reforma

Responsive Ads Here


IMG_3023


Por: Andrea Ibancovichi
Practicum 1


El sábado 17 de octubre el Zócalo de la Ciudad de México se lleno de colores, con la llegada de decenas de alebrijes artesanales.

Es el noveno desfile y concurso organizado por el Museo de Cultura Popular en el cual se pueden admirar más de 200 alebrijes fabricados por artesanos mexicanos.

IMG_5444
Alebrije en Paseo de la Reforma
Alebrije+5
El desfile 

Ésta técnica viene de la cartonería, creada por Pedro Linares López en 1936, un cartonero de oficio originario de la Ciudad de México, quien al caer en un sueño profundo debido a una enfermedad imagino a estos exóticos animales, los cuales son una combinación de varios animales, tanto imaginarios como reales, dándole vida así a los alebrijes.


Alebrijes+1
En Paseo de la Reforma

Los alebrijes son hechos con diferentes tipos de papel o madera tallada para al final decorarlos con vibrantes y alegres colores.

IMG_5448
Alebrije "Lucina" 
Alebrije+2

Cada año en la Ciudad de México se lleva a cabo este desfile llamado “Desfile de los Alebrijes Monumentales” el cual empieza en el Zócalo de la Ciudad hasta el Ángel de la Independencia para permanecer desde el 17 de octubre hasta el 1 de noviembre en los corredores norte y sur del Paseo de la Reforma en el tramo que va desde el Ángel hasta la Diana Cazadora.

IMG_5469
Alebrije "Tutu'uli"

IMG_5459
Alebrije "Pajaritos"


El tema es libre y cada año familias enteras participan en el concurso donde se pueden ver desde monstruos híbridos y animales fantásticos que destacan con sus garras afiladas, ojos saltones y lenguas largas, pero sobre todo por sus vívidos colores.


Alebrijes+3

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad