Realiza sus prácticas
en UNO TV
Mucho
revuelo ha causado el asunto de Carmen Aristegui y MVS. Sin embargo, creo que
es importante reconocer que no es la única que hace su labor como periodista
sin ataduras. Estas son las cinco periodistas mexicanas que reconocemos:
CARMEN ARSITEGUI
Con trayectoria
de más de 25 años, Aristegui, se ha desenvuelto en diversos medios de
comunicación y en cada uno de ellos ha dejado huella de su periodismo, gracias
ha su poder de comunicar lo que sucede en el país de manera singular, directa y
sin temor alguno por ser reprimida por el alto mando.

Su
labor periodística ha sido reconocida en diversas oportunidades a través de
premios como: Premio Nacional de Periodismo de México, la Orden de la Legión de
Honor y el Premio del Club de Periodistas, entre otros.
La
clave del periodismo es destacar lo que es más relevante para la sociedad.
DENISE DRESSER

A lo
largo del año da conferencias en una gran cantidad de entidades con audiencias
conformadas por estudiantes, empresarios, políticos, miembros de organizaciones
de la sociedad civil y ciudadanos no afiliados a ningún partido.
Ha
recibido becas para la investigación de la Comisión Fulbright, la OEA, la
Universidad de Princeton, y la Fundación Rockefeller.
DENISE MAERKER

Es
conductora del noticiero Punto de Partida de Televisa y es participante regular
del programa Tercer grado. Tiene un programa de radio con noticias y
actualidades llamado “Atando cabos” y publica una columna en el Universal.
Denise Maerker es una mujer que dio un giro de 360 grados al periodismo en
México a pesar de ser el segundo país mas peligroso para ejercer el periodismo.
LYDIA CACHO

Es una
reconocida activista por los derechos humanos, especialmente de la mujer y
forma parte de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. Su
persistencia a lo largo de 46 años, ha generado la credibilidad y confianza en
los diferentes medios, además de ser una indiscutible líder.
Katia D'Artigues Beauregard

No hay comentarios.:
Publicar un comentario