Alumna de Practicum 1
Tradiciones,
rituales y amuletos se hacen presentes en un importante juego a vencer.
Hoy en día la
cultura y las tradiciones forman parte del fútbol mexicano, asistir a un
partido de fútbol con la porra ya no solo es parte de la diversión, sino de un
ritual a seguir.
La adrenalina
nos consume al momento de presenciar una jugada peligrosa y justo en ese
momento entran las plegarias, los recuerdos y las peticiones por bloquear una
jugada que lleva consigo la magnífica palabra ¡GOOOL!.

La preparación
física, psicológica y técnica no son los únicos elementos importantes en el
jugador sino sus cábalas, amuletos y rituales que complementan el kit de
preparación para una mejor actuación y desempeño dentro de la cancha por
conseguir lo que busca el equipo y esa afición tan entregada, el campeonato.

Uno de los principales
rezos se lo lleva la portería que suele defender el arquero Oswaldo Sánchez, de
frente a la red se le ve al portero realizar sus plegarias.

Hugo Sánchez,
ex jugador mexicano tenía como regla no patear a tiro a gol durante el
entrenamiento previo al juego ya que no quería gastar los posibles goles a
anotar en el juego real.
Las
tradiciones por el tipo de diseño y colores en el uniforme a rayas rojas y
cuatro blancas del rebaño rojiblanco son de las bases fundamentales en la
ideología desde la fundación del equipo de las Chivas, por lo que cualquier
cambio al “outfit” del jugador del rebaño será recriminado.
El talento
tiene sus creencias y tradiciones, sin embargo, la afición también tiene lo
suyo. Cabe destacar el ritual de caracterización al pintarse la cara con el
escudo o los colores principales de su equipo, las manos temblorosas al momento
en que el contrincante tira un penalti, o el famoso grito como si se estuviera
en la feria brava ¡OLEEE! , si es que no murieron en el ahogamiento por la
famosa OLA humana, todos esos dichos forman parte del folklor futbolero mexicano el
cual nos caracteriza de ser los más apasionados y entregados a un equipo.
En algunas
ocasiones se suelen ver ajos colgados en
las rejas de los estadios y estos no son usados para la elaboración de alguna
salsa o platillo mexicano si no para alejar a los malos espíritus del equipo
deseado.
Rituales,
amuletos y cábalas forman parte del deporte más famoso del mundo, visibles y no
visibles siempre crearan un ambiente de
esperanza y fe por conseguir la victoria en tanto solo 90 minutos.
Muy interesante tu artículo, es muy cierto eso de los rituales y amuletos. Inclusive el más odiado rival de México Landon Donovan también tiene su propio ritual antes de tirar cualquier pena máxima o penal como bien lo conocemos todos. Pienso que eso sí influye en la seguridad de los jugadores a la hora de hacer las cosas.
ResponderBorrar