¿Qué es el Zika? - Revista Coma

Entradas populares

logo+revista

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

Por: Julio Cruz Montoya Practicum 1 Una nueva amenaza se hace presente en el territorio latinoamericano y en esta ocasión arriba como el virus Zika, el cual es transmitido por medio del mosquito Aedes aegypti. Esta rara enfermedad se esta p...

Post Top Ad

miércoles, enero 27, 2016

¿Qué es el Zika?

Responsive Ads Here

Por: Julio Cruz Montoya
Practicum 1

Una nueva amenaza se hace presente en el territorio latinoamericano y en esta ocasión arriba como el virus Zika, el cual es transmitido por medio del mosquito Aedes aegypti. Esta rara enfermedad se esta propagando rápidamente en los territorios del Caribe y América Latina. Hoy son cerca de 18 los países los que han reportado casos de dicha infección. Los especialistas de la OMS mencionan que este virus ha residido en América desde hace más de un año y se cree que procede de Polinesia. Los únicos países de América donde no se registran casos de Zika son Canadá y Chile. 

El virus se descubrió por primera vez en el año 1947 en Uganda, precisamente el bosque Zika (de donde proviene el nombre) mientras se realizaba una investigación sobre la propagación de la fiebre amarilla en ese territorio. Algunos de los brotes previos a la invasión a América, se ubican en el Pacífico, específicamente en la Micronesia, Polinesia Francesa, Isla de Pascua y finalmente en las Islas Cook.

160127110301_zikagrafico4
Foto: BBC
El virus del Zika se suma a enfermedades como el Dengue y Chikungunya, que son transmitidas por medio de un mosquito y que están presentes en México.
El tiempo de incubación del virus ronda entre los 3 y 12 días, el cuadro clínico que presentan los infectados contempla:
-Fiebre
-Salpullido
-Dolor en articulaciones
-Conjuntivitis
-Microcefalia
-Posible transmisión del virus de madre a feto

La secretaria de salud lanzo un plan de prevención, el cual radica en la utilización de mosquiteros, repelentes con Icaridina, ropa que cubra las extremidades y evitar viajar a países y locaciones que se encuentren infectadas. Algunos de los países que se deberán de evitar son: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guyana, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Surinam y Venezuela. En el Caribe, a Barbados, Guadalupe, Haití, Martinica, San Martín y Puerto Rico. Por otro lado Canadá y Chile no serán afectados por este virus, gracias a sus extremos climas.

Post Top Ad