Fundación Teletón, la empresa que despertó conciencias
Por Marisol Lebrija, alumna de Comunicación
Es increíble que lo que inició como un proyecto para incluir a personas con distintas
discapacidades en la sociedad, sea hoy una de las empresas más importantes en
México. Fundación Teletón se dedica única y exclusivamente a mejorar la calidad
de vida y cambiar realidades, una a la vez.

Anualmente, se recaudan fondos para
que miles de niños y jóvenes puedan tener la oportunidad de recibir
rehabilitación y tratamiento para discapacidades, cáncer y autismo, a través de
distintos programas. Fundación Teletón cuenta con 20 CRIT (Centro de
Rehabilitación Infantil Teletón) y próximamente, serán 21; un Centro de Autismo
Teletón, inaugurado en 2012; y este año, iniciará operaciones el primer
Hospital Infantil Teletón de Oncología en México.
Hasta hoy, 201 mil 420 pacientes ya han
sido atendidos. Además, la Universidad Teletón imparte desde enero de 2013, la
licenciatura en Terapia Física y Ocupacional, de la que nueve generaciones ya
son egresadas.

Para este año, las recaudaciones de Fundación
Teletón constarán de los siguientes programas: 1) Alcancía Teletón 2013, los
niños se convierten en Guardianes y podrán donar sus ahorros en sucursales
Banamex; 2) Recaudación Electrónica 2013, los donadores podrán aportar
cantidades por medio de tarjetas de crédito o débito y a cambio, recibirán un
deseo VIP; 3) Recaudación MIPYME, los negocios podrán aportar su utilidad del
día; y 4) la Alcancía Digital 2013, mediante una aplicación para celulares, en
la que el donador se convierte en Embajador y podrá hacer donaciones, generar
iniciativas, recaudar fondos, publicar fotos y videos, y mantener contacto con
la fundación.

Fundación Teletón nos trata de inculcar
el siguiente mensaje: “El amor que das, es el amor que recibes”. Si lo
adoptamos como lema, nos daremos cuenta que nosotros también podemos cambiar
vidas, una a la vez.
Este 2013, ¡apoyemos al Teletón! Cada uno de nosotros hacemos la diferencia, los niños nos necesitan.
ResponderBorrarBuen trabajo, gracias.
Ana Karen Tovilla Herrejón.