Samurais en México - Revista Coma

Entradas populares

logo+revista

de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac, México.

Entrada destacada

  Por: Federico Cendejas Corzo Alumno de la Facultad de Comunicación Fotos INAH  El pasado 26 de julio de 2012 el Museo Nacional de Antropología de la ciudad de México recibió a unos peculiares visitantes que se quedarán en nuestro país h...

Post Top Ad

martes, octubre 16, 2012

Samurais en México

Responsive Ads Here


 
samurai+kimono

Por: Federico Cendejas Corzo
Alumno de la Facultad de Comunicación
Fotos INAH

 El pasado 26 de julio de 2012 el Museo Nacional de Antropología de la ciudad de México recibió a unos peculiares visitantes que se quedarán en nuestro país hasta el 11 de octubre. Los huéspedes son los antiguos guerreros Samurai representados en su legado y cultura por más de 185 piezas exhibidas en la muestra denominada “Samuráis, tesoros del Japón”.

samurai+espada
La exhibición cuenta con espectaculares katanas, singulares armaduras y vestimentas de guerra, así como con una gran cantidad de herramientas y utensilios que hacen de la historia Samurai un tema fascinante.

Todos los objetos a la vista del público pertenecen al Museo de Nagoya, ciudad capital de la actual prefectura de Aichi y antiguo asentamiento de los leales guerreros Samurai, símbolo indudable del poderío japonés.

samurais_antorpologia_13
La exposición se celebra en el marco del cuarto centenario de existencia de las relaciones internacionales entre México y Japón que se remontan a la expedición que realizó Rodrigo de Vivero en 1609, un noble novohispano que visitó al Shogún e intentó llegar a acuerdos comerciales y diplomáticos entre el Imperio del Sol y la Nueva España.

samurais+2
Hoy en día esa relación de amistad se ha consolidado con el tiempo y la globalización, por eso ver las películas del afamado director Hayao Miyazaki, llenas de alegorías y simbolismos o leer las novelas del talentoso Haruki Murakami, salpicadas de soledad e incertidumbre, en plena ciudad de México no es sorprender.

samurais_antorpologia_12Los mexicanos podemos disfrutar de este viaje al pasado remoto de Japón gracias a un gesto de reciprocidad del gobierno de aquel país, puesto que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ofreció un préstamo de 150 piezas de la cultura Olmeca durante el 2010 y 2011 a museos de cinco ciudades japonesas.
 
La exposición sin duda brinda un panorama amplio y la posibilidad de acercarse a una cultura de la poco conocemos o que quizás cataloguemos de exótica y distante pero que cobra un sentido tangible y real al observar su pasado, único camino para entender su presente

Post Top Ad